Eran las once y cuarto de la mañana de este jueves, día 24 de abril, cuando la fragata «Méndez Núñez» al mando del capitán de fragata, el ferrolano Jaime Muñoz-Delgado Pérez, abandonaba el muelle número cinco del Arsenal Militar de Ferrol hacia su próxima zona de operaciones con el fin de integrarse en el grupo de combate del portaaviones HMS «Prince of Wales» de la Royal Navy británica. El acto de despedida estuvo presidido por el Comandante de la 31 Escuadrilla de Superficie, capitán de navío Jesús Viñas Barciela


En la zona del muelle se encontraban más de un centenar de familiares y amigos de los miembros de la dotación, no así la Unidad de Música del Tercio del Norte de Infantería de Marina, como suele ser costumbre, debido al luto por el fallecimiento del Papa Francisco.


Pasadas las diez y media de la mañana subió a bordo el CN Jesús Viñas Barciela y tras ser recibido por el comandante de la fragata y serle rendidos los honores de ordenanza por la guardia militar pronunció unas palabras de despedida, en la zona de popa del buque, a una representación de la tripulación, deseándoles una buena travesía y destacando la transcendencia de la labor que van a realizar esperando que dejen muy alto el pabellón de la Armada y de España.


Y mientras el Comandante de la 31 Escuadrilla y el comandante de la «Méndez Núñez» mantenían una pequeña entrevista con los representantes de los medios de comunicación muchos de los miembros de la dotación «bajaron a tierra» para despedirse de sus familiares.

Eran las once y cuarto de la mañana cuando la «Méndez Núñez», auxiliada por dos remolcadores de la Armada, soltaba amarras entre el sonar de sirenas de despedida por la fragata y de saludo de las atracadas en los muelles, las Fragatas «Cristóbal Colón» (F-103), y «Blas de Lezo» y el remolcador «Carnota».
Compromiso de la Armada Española

El capitán de navío Jesús Viñas Barciela, comandante de la 31ª Escuadrilla de Superficie, que ha detallado que esta jornada es «la culminación de un intenso periodo de alistamiento» que deja a uno de sus buques «operativamente listo» para su próximo despliegue.
«La principal novedad de esta misión radica en su integración en una agrupación aeronaval liderada por el Reino Unido», con un comodoro británico, quien ejercerá el mando desde el portaaviones británico ‘Prince of Wales.
Esta integración se enmarca dentro de la «iniciativa de portaaviones europeos», cuyo objetivo principal es «demostrar» y «mejorar» la interoperabilidad entre las armadas europeas.
El comandante de la 31ª Escuadrilla de Superficie, con base en Ferrol, ha destacado que esta colaboración se materializará a través de «mejoras de adiestramiento», una «mejor conectividad de sistemas» y el «desarrollo de tácticas y procedimientos» conjuntos.
Además de la participación en esta iniciativa de interoperabilidad, el capitán de navío Viñas ha subrayado el compromiso de la Armada Española con la seguridad marítima.
En este despliegue, el buque español también dedicará esfuerzos a realizar «operaciones de seguridad marítima» con el fin de «mantener las líneas de comunicación marítimas abiertas» y garantizar el «derecho irrenunciable a la libertad de tránsito aéreo».
Más de cinco meses fuera de la base ferrolana
Por su parte, el comandante de la ‘Méndez Núñez’, el capitán de fragata Jaime Muñoz-Delgado ha detallado que inician esta misión «con mucha ilusión y mucha responsabilidad» con la que la dotación del buque español afronta este despliegue de más de cinco meses.
«Es un reto porque nos vamos lejos, más de cinco meses, y es un reto porque dejamos a nuestras familias aquí durante este periodo», reconoció Muñoz Delgado.
Con un total de 211 personas a bordo, entre oficiales, suboficiales y marinería, incluyendo un pequeño equipo de seguridad de Infantería de Marina, el buque español se unirá a un grupo de combate donde inicialmente los británicos, noruegos y canadienses son el cuerpo principal.
Sin embargo, a lo largo del despliegue, interoperarán y trabajarán con «muchos otros países, tanto aliados habituales de la OTAN como de los países a los que vayamos visitando».
Aunque el capitán de la ‘Méndez Núñez’ no ha podido desvelar la localización exacta de los puertos a visitar, sí ha confirmado que la misión se dirige hacia el Indo-Pacífico, llegando hasta Australia y Filipinas.
Regreso en octubre
El tránsito de vuelta comenzará en agosto, con escalas en distintos puertos para «mostrar el pabellón de España» y la capacidad de los buques de la clase F-100, que calificó como «la joya de la corona» y «un orgullo para todos, para la Armada, para Ferrol y para España».
Ante la pregunta sobre la preparación de la dotación y el barco, el capitán de fragata ha trasladado que ambos están «a punto, perfectamente preparados, con muchísima ilusión y con muchas ganas de salir ya».
Si bien no es la primera vez que un buque español navega por aguas del Indo-Pacífico, ha reconocido que no es el escenario más habitual, donde suelen operar más frecuentemente en el Atlántico y el Mediterráneo.
Sobre la naturaleza de la operación, ha aclarado que se trata de un despliegue de carácter «multinacional», no específicamente de la OTAN, aunque la mayoría de los participantes sean países miembros de la Alianza Atlántica. El regreso del buque está previsto para «primeros de octubre».
LA FRAGATA «MÉNDEZ NÚÑEZ»
La fragata «Méndez Núñez» cuenta con un moderno diseño y notables capacidades militares, con las que la Armada contribuye a alcanzar los objetivos de la Defensa nacional en los comienzos de este nuevo siglo. Construida en los Astilleros de Navantia en Ferrol, y entregada a la Armada el 21 de marzo de 2006, fue bautizada en honor al ilustre marino español don Casto Méndez Núñez, héroe de la Guerra del Pacífico de 1865, recordado por su célebre frase: «Preferimos honra sin barcos, que barcos sin honra».
La integración en agrupaciones navales de países aliados permite a España contribuir a la seguridad y defensa nacional y colectiva. Así mismo, es también una muestra del compromiso y solidaridad con nuestros aliados. La Fragata «Méndez Núñez» llevará a cabo operaciones navales en diversas partes del globo para contribuir a la paz y seguridad mundiales, así como para proteger los valores de libertad y democracia de la sociedad en la que vivimos.
Tiene una dotación de 215 efectivos, entre oficiales, suboficiales y marinería.Asimismo viajan a bordo un grupo de once miembros de la Fuerza de Protección de la Unidad de Seguridad de Canarias. Un conjunto de hombres y mujeres que sienten el profundo orgullo de servir a España desde la mar.
UN DELFÍN MUY MARINERO
Según se puede apreciar merced a las Redes Sociales hemos podido comprobar como el visitante tradicional a las aguas de la ría ferrolana no quiso dejar de despedir a la fragata «Méndez Núñez» que zarpó en la mañana de este jueves del Arsenal de Ferrol.
Y así el delfín que algunos llaman «Manoliño«, se acercó hasta la fragata y hasta «jugó» con varios buzos de la fragata que estaban realizando algún trabajo previo a la partida.
Fuente RRSS