La directora de la Agencia de Sangre, Órganos y Tejidos (ADOS) Marisa López García;la vicerrectora del campus industrial de Ferrol y responsabilidad social, Ana Isabel Ares Pernas; y el decano de la Facultad de enfermería y podología Pedro Gil Dócil, clausuraron este martes, día 8, la campaña universitaria de donación y visitaron la unidad móvil desplazada hasta el campus de Esteiro en Ferrol.
El cierre de campaña sirvió para poner en valor la importancia de la participación de la comunidad universitaria para impulsar y promover las donaciones de sangre, órganos y tejidos en el campo docente, y contribuir a garantizar la cobertura hemoterápica de los requerimientos asistenciales precisos de los centros sanitarios de Galicia.
Marisa López García, mostró su agradecimiento a los siete campus gallegos por la amplia participación y sensibilización de los estudiantes, donde cerca de 4.500 universitarios asistieron a donar sangre en el transcurso de la campaña. La directora de ADOS explicó que este tipo de iniciativas permiten obtener nuevos donadores que contribuyen a renovar el número de donantes y rejuvenecer la base de las personas donadoras de sangre en nuestra comunidad.
La campaña dividida en dos fases, comenzó su andadura en septiembre de 2024 para finalizar este martes, en abril, con una duración alrededor de los cinco meses. Durante todo este tiempo, los estudiantes mostraron una disposición favorable a la donación de sangre que permitió superar las expectativas iniciales realizadas por ADOS y sobrepasar las 4.200 donaciones obtenidas en el anterior curso 2023-24. Recordar que en la primera fase de la campaña, de septiembre a noviembre de 2024, se obtuvieron un total de 2.254 donaciones, de las cuales 713 correspondieron a personas que donaban por vez primera.
ADOS hace un llamamiento para que en estos últimos días de la campaña, el colectivo universitario que aún no donó sangre pero quiera hacerlo, pueda participar. Durante el cierre de la campaña, ADOS instaló, en la Facultad de enfermería y podología, una mesa informativa para sensibilizar y captar nuevos donantes de progenitores hematopoyéticos, también conocidos como donantes de médula ósea. Hay que tener en cuenta la importancia de este tipo de iniciativas para el fomento de las donaciones, con el objetivo de incrementar y rejuvenecer la base de donantes que permita alcanzar mayores niveles de compatibilidad.
ADOS quiere mostrar su agradecimiento a todo los miembros de la comunidad universitaria por su colaboración en esta campaña y por el fomento de un acto solidario y altruista como es la donación de sangre, órganos y tejidos que permite mejorar la salud de numerosos enfermos y salvar muchas vidas.