Unos 200 estudiantes de secundaria participan este viernes en la IV Olimpíada Robótica en Ferrol

El profesor de la Escuela Politécnica de Enxeñaría de Ferrol (EPEF), Esteban Jove, coordina esta IV Olimpíada Robótica,

 Cerca de 200 estudiantes de ESO de distintos puntos de las provincias de A Coruña y de Lugo participan, este viernes, día  4 de abril, de 09:30 a 14:30 horas, en la IV Olimpiada Robótica que organiza la Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol (EPEF) en colaboración con el Campus Industrial de la Universidade da Coruña (UDC). El torneo tendrá lugar en el Pabellón de Esteiro y el acto de entrega de premios, previsto para las 14:00 horas, en el Salón de Actos Concepción Arenal del campus ferrolano.

En esta IV Olimpiada Robótica participa alumnado de secundaria del IES Saturnino Montojo, del IES Concepción Arenal y del Colegio Tirso de Molina de Ferrol; del Colegio Plurilingüe Compañía de María de A Coruña; del CPR Plurilingüe Nuestra Señora del Camen La Grande Obra de Atocha de Betanzos; del IES Las Telleiras y del CPR Ayala de Narón; del IES de Mugardos; del IES Cabo Ortegal de Fisterra y del IES Perdouro de Burela.

A lo largo de la mañana, el estudiantado participante, dividido en 51 equipos – 31 en la Categoría Promesas (1º y 2º de la ESO) y 20 en la Categoría Élite (3º y 4º de la ESO) – tendrá que superar tres retos: un sigue líneas con obstáculos, la prueba del “barrendeiro” y una competición de sumo. Se entregarán un total de 12 premios, dos por cada uno de los retos propuestos, así como otros dos galardones especiales a aquellos equipos que obtengan la mayor puntuación global en las tres pruebas, correspondiendo uno a la Categoría Promesas y otro a la Élite.

En la prueba del sigue líneas, el robot debe seguir una trayectoria impresa y salvar aquellos obstáculos que se impongan en su camino. En el “barrendeiro”, el alumnado tendrá que emplear algoritmos similares a los que usan las aspiradoras o las máquinas de cortar el césped y barrer todos los objetos del tablero. Como novedad, en esta edición se permite echar mano una pieza diseñada e impresa en 3D siempre y cuando esta no exceda 3 centímetros de longitud desde el lateral del robot. Por último, en la competición de sumo, los equipos medirán sus fuerzas en un vis a vis en el que deberán expulsar al robot contrario del tablero de juego.

 

Lea también

La Concatedral de San Julián acogerá en Ferrol un nuevo ciclo coral internacional de música sacra

El alcalde de la ciudad, José Manuel Rey Varela, junto con el Coro Diapasón, organizador …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *