El Concello de Ferrol incorpora a la ciudad 200.000 metros cuadrados de la Autoridad Portuaria

Casi cinco años después el Concello de Ferrol contará de manera oficial con los 201.658 metros cuadrados del convenio con la Autoridad Portuaria, tras la aprobación definitiva del mismo que se firmó este lunes por parte del alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela y el presidente de la Autoridad Portuaria Ferrol-San Ciprián (APFSC), Francisco Barea en un acto institucional que tuvo lugar en el salón de recepciones del concello ferrolano

La rúbrica se realizó en un acto al que asistió el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, junto al delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; el almirante jefe del Arsenal de Ferrol, vicealmirante Gonzalo Villar Rodríguez;  la delegada del gobierno en A Coruña, María Rivas; la delegada territorial de la Xunta de Galicia Martina Aneiros y representantes de las distintas administraciones y en el que se destacó la importancia de la colaboración para favorecer el desarrollo de la ciudad.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol San Cibrao destacó la importancia de la firma de la escritura realizada este lunes porque contribuye al “desarrollo de Ferrol”. Francisco Barea hizo especial hincapié en la implicación y la colaboración de las distintas administraciones para hacer efectiva la cesión de terrenos. “Hoy gana la ciudad. Gana el Puerto. Ganan los ferrolanos. Ganamos todos aquellos que creemos y trabajamos por y para Ferrol”, destacó Barea.

El presidente del organismo portuario enmarcó esta actuación en la línea estratégica que busca reforzar la relación “Puerto-Ciudad”. En este sentido incidió en que es mucho más que una declaración de intenciones. “Es una convicción. Y en esa línea estratégica vamos a seguir centrando esfuerzos. Para que, como hoy, las intenciones se traduzcan en hechos, y los objetivos en metas alcanzas. Para que los ferrolanos se sientan orgullosos de su puerto.
Para que esa vinculación entre el puerto y la ciudad sea cada vez mayor”, concluyó Francisco Barea quién agradeció la sensibilidad del Ministerio de Transportes, Puertos del Estado y el Concello.

Por su parte, el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, destacó que estas actuaciones “ponen de manifiesto el compromiso de los puertos del sistema de titularidad estatal con sus ciudades y con el ciudadano porque las personas deben estar en el centro de la gestión portuaria”.

Calificó esta cesión de “tanto espacio a la ciudad para que todos vivamos mejor” como un “hito histórico” que, además, “pone en igualdad la dimensión social, medioambiental y económica”. El puerto, continuó “es de todos los que trabajan en él, de los que viajan y fundamentalmente del ciudadano y, en esa idea de un puerto por y para las personas, está esta cesión de terrenos”. Asimismo, destacó la industria que está atrayendo la dársena, relacionada con la transformación energética, la eólica marina o los nuevos combustibles limpios.

El alcalde José Manuel Rey Varela mostró su satisfacción tras dejar su rúbrica en un documento de vital importancia para la ciudad. “Cuando las administraciones cooperamos unidas en torno a temas de futuro, la ciudadanía lo agradece, y estamos remando para que Ferrol tenga mucho presente y mucho futuro”, aseguró el regidor. En este sentido, hizo hincapié en que «sin estos terrenos, no podríamos iniciar la licitación de la Ciudad del Deporte”.

Este acuerdo se suma a la lista de hitos acontecidos en las últimas fechas, en las que se firmó el convenio con Xunta de Galicia por importe de 12 millones de euros para realizar 19 inversiones en 10 barrios, o el protocolo suscrito con el Ministerio de Defensa para recibir 12.198 metros cuadrados de suelo para la ciudad, entre otros avances vitales para el desarrollo de la ciudad.

Por último, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, recalcó que “trabajando juntos y con lealtad institucional, devolveremos a Ferrol el esplendor que nunca debió perder”.

En la misma línea, el pasado viernes la Autoridad Portuaria abonaba al Concello de Ferrol 1,4 millones de euros pendientes, mientras que la administración municipal desestimará dos de los recursos que estaban en marcha, gracias a este acuerdo económico en el protocolo de cesión de los terrenos.

201.658 metros cuadrados serán municipales

Gracias a este acuerdo pasarán a formar parte del Concello de Ferrol 15.338 metros cuadrados en la carrera Alta do Porto hasta su conexión al acceso norte, viales de comunicación entre la carretera Alta y Baixa do Porto o viales ciegos para la comunicación con dos urbanizaciones privadas y zonas aledañas.

En la zona de A Malata serán 155.258 metros cuadrados, ocupada por las instalaciones deportivas como son el estadio de fútbol, el campo anexo de entrenamiento, los campos de fútbol 7, estanque, cancha de kayak polo, aparcamiento, viales y zonas verdes, el pabellón de A Malata y su aparcamiento, además de las pistas de atletismo, campo de rugby, pista de tenis y pádel y el resto de edificaciones del complejo.

En A Cabana serán 31.062 metros cuadrados comprendiendo el parque infantil, la iglesia, el local vecinal, el paseo marítimo, la estación de impulsión y el vial de comunicación.

La valoración total de estos 201.658 metros cuadrados es de 16,5 millones de euros y, gracias a esto, el Concello de Ferrol ya no tendrá que solicitar múltiples autorizaciones a diferentes administraciones para realizar intervenciones en estas zonas que ahora serán de su propiedad y, en próximas semanas, esperan poder empezar con las licitaciones en el proyecto de la Cidade do Deporte, donde la prioridad de intervenciones será FIMO, tal y como reconocía este lunes José Manuel Rey Varela.

Culminación de un proceso

La firma del acta de cesión de las parcelas es la culminación de un proceso que comenzó con la declaración de la innecesariedad de los terrenos por parte de la Autoridad Portuaria. Se trata del paso previo para que el Ministerio de Transportes, a propuesta de Puertos del Estado, procediera a la desafectación de esas áreas que pasaban así a ser patrimonio de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao que, de este modo, podía ya proceder a la cesión gratuita de los terrenos al Concello, a través de un protocolo de actuaciones firmado entre ambas instituciones. Tras la autorización de Puertos del Estado, este lunes la cesión se hace efectiva y la ciudad cuenta con de 201.658 metros cuadrados más para fines de utilidad pública e interés social.

La Autoridad Portuaria considera que se trata de espacios, instalaciones e infraestructuras de uso generalizado por la ciudadanía por lo que resulta más eficaz y beneficioso para la ciudad que sea el Concello el que se encargue de su gestión y mantenimiento. Un paso que redundará positivamente en el desarrollo de Ferrol.

Lea también

Regresan los Conciertos del Xacobeo con dos amplios programas, «Gozo Festival» y el «Morriña» coruñés

Los Conciertos del Xacobeo, impulsados por Turismo de Galicia, regresan en este 2025 con un …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *