Robles muestra compromiso «absoluto» con el proyecto de abrir la ciudad al mar y destaca que «invertir en seguridad es invertir en paz«
La cooperación institucional en Ferrol ha dado como resultado un proyecto que redundará en beneficio de la ciudadanía y que fortalece el vínculo entre la ciudad y la Armada. Se trata del plan de actuaciones en el Plan Director de“Abrir Ferrol ao mar” cuyo protocolo general de colaboración Concello-Defensa se ha firmado en la mañana de este viernes bajo la presidencia de la ministra de Defensa, Margarita Robles, por parte del alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, y el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada, almirante mayor Antonio Piñeiro Sánchez.
El documento tiene como objeto determinar los términos de la colaboración para realizar las actuaciones precisas sobre bienes inmuebles del Ministerio de Defensa. El alcalde de Ferrol saludó la consolidación de este nuevo paso con el que el departamento estatal se compromete a promover la afectación y a poner a disposición del Ayuntamiento de los bienes necesarios para “Abrir Ferrol ao Mar”, tal y como hizo la Xunta este pasado lunes.
La firma y asistentes
El acto de la firma se efectuó en la sala Carlos III de Exponav y al mismo asistieron, entre otros, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; el Almirante de apoyo Logístico, Ignacio Frutos Ruiz; el Almirante Jefe del Arsenal de Ferrol, vicealmirante Gonzalo Villar Rodríguez; el presidente de la diputación provincial, Valentín González Formoso; las diputadas en el Congreso, Obdulia Taboadela y Montserrat García Chavarría; el senador César Mogo Zaro; la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas; la delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina; la vicesecretaria del Parlamento gallego, Patricia Iglesias; el secretario xeral de los socialistas gallegos José Ramón Gómez Besteiro; el secretario xeral de los socialistas en Santiago, el ferrolano Aitor Bouza; y varios miembros de la corporación municipal, entre ellos el portavoz socialista y ex alcalde, Ángel Mato, y la edil de urbanismo, Blanca García.
“Un proyecto vital para la ciudad” (Alcalde de Ferrol)
Rey Varela mostró su satisfacción al dar un paso más en “Abrir Ferrol ao Mar” con la formalización de este protocolo, que aborda “una transformación urbana que está en plena fase de desarrollo”, algo ya visible para la ciudadanía con la puesta en servicio de la totalidad de la primera fase en el entorno de la dársena de Curuxeiras. “Ferrol está en movimiento y este gobierno local fue capaz de poner en marcha un proyecto vital para la ciudad, que ya no es un proyecto, sino una realidad”, afirmó el regidor.
Es «el mayor proyecto de transformación urbana de la ciudad desde hace muchos años» y que «el éxito de este proyecto será de todos los ferrolanos y será de todas las administraciones».
El regidor del PP ha incidido en que «lo más importante es haber visto aquí al Ayuntamiento, con todos los grupos apoyando este proyecto», como ha sido el caso de «la Armada Española y el Ministerio de Defensa junto con la Autoridad Portuaria y la Xunta de Galicia, sumando esfuerzos entre administraciones».
El alcalde de Ferrol, agradeció a Robles su presencia en la ciudad así como su colaboración y la del departamento que encabeza, para la formalización de este protocolo y puso en valor el trabajo conjunto entre administraciones “con el que gana la ciudad”, recordando también el respaldo de la Xunta de Galicia y de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao en el desarrollo de este proyecto estratégico de ciudad departamental.
Rey Varela tuvo oportunidad de trasladar nuevamente a la ministra otros temas de gran interés para la ciudad, como la transformación de Navantia con un dique cubierto y otro dique para reparaciones, una evolución que tiene que venir de la mano de las nuevas construcciones; así como la conexión ferroviaria de Ferrol con el alta velocidad, un asunto para el cual ya se solicitó una reunión de los portavoces municipales con el ministro de Transportes y Movilidad, Óscar Puente.
“ Primer sistema de seguridad inteligente de la Armada» (Ajema)
Por su parte, el AJEMA hizo hincapié en que “no se puede entender Ferrol sin la Armada, ni la Armada sin Ferrol”, recordando que el año que viene se celebrará el 300 aniversario de la creación del departamento naval de Ferrol y mostró su satisfacción por la firma de este protocolo.
El AJEMA, ha puesto en valor el papel de la Armada y el empleo que genera la industria naval en el municipio.
Ha asegurado que desde el punto de vista de la Armada, para que este proyecto viese la luz, «ha sido necesario afianzar primero la seguridad que exige en un recinto militar de la importancia estratégica que tiene el Arsenal de Ferrol».
Explicó que «se va a conseguir con el primer sistema de seguridad inteligente de la Armada, cuya instalación se va a compaginar con las obras del proyecto ‘Abrir Ferrol ao Mar’.
Este sistema consistirá en la utilización de «los medios antiintrusión y de reacción más avanzados, integrados en una plataforma informática centralizada que los gestionará con el apoyo de inteligencia artificial (AI)».
“Día histórico para la ciudad” (Ministra Defensa)
Cerró el acto la ministra de Defensa destacando que “hoy es un día histórico para la ciudad y un ejemplo de que la política sirve para transformar las cosas y servir a los ciudadanos. Esta firma supone, también, la constatación del compromiso del ministerio con este proyecto, así como el cumplimiento de la palabra dada desde los inicios de su gestación”.
Robles ha significado la oportunidad que surge con este protocolo, de modo que el cambio en la ciudad no sea sólo estético, sino también funcional desde el punto de vista de la movilidad sostenible y la accesibilidad. Ha destacado la oportunidad que supone el derribo de la muralla del Arsenal de Ferrol no solo desde el punto de vista estético, sino también funcional, desde el punto de vista de la movilidad sostenible y la accesibilidad.
Margarita Robles ha asegurado que el proyecto ‘Abrir Ferrol ao Mar’, que contempla, entre otras actuaciones, el derribo de la muralla del Arsenal Militar para poder ver el mar desde el barrio de A Magdalena, es un compromiso «absoluto» de su ministerio «con la ciudad, la Armada y la industria naval».
Ha detallado que su departamento ha impulsado este proyecto, junto con la Armada y el Ayuntamiento, y ha destacado el trabajo «de figuras clave«, como el exalcalde Ángel Mato (PSOE) y el almirante Ignacio Frutos, a quien calificó como «padre» de la iniciativa” por su dedicación.
«Cuando hay ilusión, los proyectos salen adelante», ha dicho, ya que «este plan no es un punto final, sino el inicio de una transformación que beneficiará a la ciudad y a las Fuerzas Armadas».
Además, ha afirmado que se siente «una ferrolana más», ante autoridades locales, provinciales y militares, puesto que «no se entiende a Ferrol sin la Armada, ni la Armada sin Ferrol».
La ministra también ha vinculado el desarrollo de Ferrol con la apuesta del Gobierno por la defensa. «Invertir en seguridad es invertir en paz, tecnología y puestos de trabajo», ha proclamado, y como ejemplo ha citado el astillero de Navantia y el proyecto de las fragatas F-110, actualmente en ejecución.
Finalizó insistiendo en que «hoy es un día muy importante para Ferrol» y «es un día muy relevante para la Armada, porque no se puede concebir Ferrol sin la Armada ni la Armada sin Ferrol».
Robles ha remarcado que es un proyecto en el que se siente «muy integrada desde hace mucho tiempo» y ha reiterado que «se ha conseguido gracias a ese esfuerzo de todos». «Hemos cumplido, vamos a cumplir y la vida en Ferrol va a ser buena, también para los ferrolanos», ha resuelto.
En la ESENGRA
La ministra de Defensa ha participado en este acto de rúbrica con carácter previo a su visita a la Escuela de Especialidades de la Armada en La Graña, un ejemplo más de esa sólida relación entre la Armada y Galicia.
En estas instalaciones, cerca de 600 alumnos, cada año, reciben una extensa formación que se completa con embarques, de hasta 30 días, en los buques de la flota.
ACTUACIONES
El protocolo firmado recoge los tramos del entorno del Arsenal, Ferrol Vello y La Magdalena; entorno del Arsenal y astilleros con Esteiro; y entorno de Caranza y Telleiras. En el entorno del Arsenal, Ferrol Vello y La Magdalena (tramo de 1,4 kilómetros de longitud), las actuaciones consisten en la prolongación del carril bici y los itinerarios peatonales hasta su conexión con el casco urbano; la creación de itinerarios y espacios peatonales accesibles a través del acondicionamiento de los accesos transversales a los barrios de Ferrol Vello y La Magdalena; el derrumbamiento de la muralla y recuperación de la altura original de la misma del siglo XVIII, que irá decreciendo hasta ser rebajada al medio metro en la mayor parte del trazado; la reordenación de los accesos al Arsenal para adaptarlos a las necesidades actuales y a los requerimientos de seguridad del recinto; y el retranqueo del enrejado frente a la Sala de Armas.
Con respecto al Arsenal y astilleros de Esteiro (600 metros), las actuaciones se centrarán en la conexión con el carril bici de la avenida de Esteiro y su prolongación hasta llegar al Campus Universitario, a través de la calle Taxonera y avenida de Mac Mahón; en la creación de itinerarios y espacios peatonales accesibles a través del acondicionamiento de los accesos transversales al barrio de Esteiro y los centros educativos, deportivos y militares existentes; construcción de un aparcamiento disuasorio de aproximadamente 200 plazas en terrenos del Ministerio de Defensa, incluyendo terrenos actualmente cedidos a Navantia en la entrada por la puerta del astillero; así como la reordenación de los accesos al edificio de Herrerías y guardería militar, al astillero y la Fontelonga desde Mac Mahón.
Por último, en lo tocante al entorno de Caranza y Telleiras (600 metros de longitud y sin afectar a instalaciones de Defensa), en la que confluyen los principales ejes de movilidad sostenible de la ciudad, los trabajos consistirán en la reordenación y conexión de los itinerarios peatonales y ciclistas de la ensenada; en la construcción de aparcamientos disuasorios en el entorno del Auditorio; creación de áreas recreativas y de estancia; y rehabilitación de los itinerarios peatonales en los bordes de la ensenada.
CONCESIONES DEMANIALES
El protocolo también da cobertura a la firma de concesiones demaniales, la primera de ellas relativa a la zona de los jardines de la parte delantera del alojamiento logístico Balandra y de acceso a la puerta del Parque para permitir la prolongación del carril bici y de los itinerarios peatonales, lo que motivará el retranqueo del enrejado frente a la Sala de Armas.
La segunda concesión demanial corresponde a la Alameda de Esteiro y la tercera al aparcamiento interior existente en la zona de la puerta del astillero de Navantia, que actualmente forma parte de una concesión del Ministerio de Defensa a la empresa pública, para la construcción de un estacionamiento disuasorio.
.