El obispo de Mondoñedo-Ferrol anima a marcar la doble X en la Declaración de la Renta: «No cuesta nada y lo das todo»

El obispo de Mondoñedo-Ferrol anima a marcar la doble X en la Declaración de la Renta: «No cuesta nada y lo das todo».

Marta Pazo, Fernando García Cadiñanos y Xoán Xosé Fernández. – E.P.

El obispo de la Diócesis de Mondoñedo-Ferrol, monseñor Fernando García Cadiñanos, ha asegurado que poner la doble X en la Declaración de la Renta de 2024 «no cuesta nada y lo das todo«, al mismo tiempo que ha incidido en que marcar las casillas 104 y 105 permite a los contribuyentes hacer «una labor comunitaria y sin ánimo de lucro«, además de promover la concienciación sobre el uso de los impuestos la colaboración ciudadana con la Iglesia y las entidades sociales del país.

Así se ha manifestado este miércoles en la sede de la Domus Ecclesiae en Ferrol durante la presentación de la campaña de este año en la que ha estado acompañado del ecónomo de esta Diócesis, Xoán Xosé Fernández, y la secretaria general de Cáritas Diocesana de Mondoñedo-Ferrol, Marta Pazo.

Allí, García Cadiñanos ha incidido en que desde el próximo martes, 1 de abril, «los contribuyentes tienen la oportunidad de destinar el 0,7% de sus impuestos a través de las casillas 105 de la Iglesia Católica y 106 de fines sociales», ya que marcar estas casillas «no implica pagar más«, sino dirigir parte de lo ya tributado a causas como «financiar el culto, el sostenimiento de sacerdotes, obras de evangelización, como catequesis o caridad» a través de la aportación a la Iglesia, mientras que en el caso de los fines sociales «se estará apoyando proyectos de beneficio común».

En cuanto a la financiación a la Iglesia, el obispo de Mondoñedo-Ferrol ha detallado que esta se «sustenta mediante donativos, recursos propios y esta asignación fiscal», recordando que este ente «no tiene ventajas fiscales especiales, ya que opera bajo las mismas normas que otras entidades no lucrativas«, recordado que en este caso cuenta con 422 parroquias, 90 sacerdotes y «numerosas actividades pastorales y sociales».

CIFRAS

Por su parte, Xoán Xosé Fernández, también ha puesto en valor la «importancia de marcar las casillas 105 y 106, un gesto sin costo adicional para el contribuyente, pero con gran impacto social».

En esta línea, ha detallado que en la Diócesis de Mondoñedo-Ferrol, que abarca el norte de las provincias de Lugo y A Coruña, «la asignación a la Iglesia representa 2,6 millones de euros, el 65% del presupuesto del Obispado» y que se destina a la «conservación del patrimonio histórico y artístico», así como a la acción social», poniendo ejemplos como Cáritas, pastoral penitenciaria o centros para personas sin hogar.

Del mismo modo, también ha detallado que, en 2024, nueve millones de contribuyentes en España marcaron la casilla de la Iglesia, mientras que en Galicia el porcentaje es «inferior al promedio nacional«, de un 30% en el conjunto de todo el país, frente al 23,56% en la provincia de A Coruña y el 22,20% en la de Lugo.

Pese a ello, el ecónomo de la Diócesis de Mondoñedo-Ferrol, ha asegurado que «hubo un aumento de 4.000 declaraciones a favor de la Iglesia en las provincias de Lugo y A Coruña con respecto a 2023″.

Por último, Xoán Xosé Fernández ha estimado que «muchos de los contribuyentes no marcan ninguna de las dos casillas por falta de información» y que van a poner en marcha una campaña que lleva por título «Ruta 105«, para mostrar «el impacto concreto de los fondos en la Diócesis«, con visitas a las sedes de Cáritas, centros para personas sin hogar, además de la Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, recientemente restaurada, y un piso para reclusos en permisos penitenciarios.

AYUDA A LOS MÁS NECESITADOS

Por su parte, Marta Pazo ha explicado que marcar las dos X en la Declaración de la Renta «no cuesta nada, ambas son complementarias y vitales para la labor social de Cáritas», detallando que en el caso de esta ONG en el año 2024 recibieron 260.000 euros (18,3% de su presupuesto anual de 1,3 millones), gracias a la X de la casilla 106 de fines sociales, a los que hay que añadir «los 315.000 euros, un 22% de nuestros recursos, aportados por la Iglesia».

Así, la secretaria general de Cáritas Diocesana de Mondoñedo-Ferrol ha recordado que tienen en este territorio «27 puntos de atención«, la mayoría, hasta 12, en Ferrol, además de su presencia en parroquias y barrios, «esencial para llegar a personas vulnerables«, para darles apoyo económico, infraestructuras y voluntariado.

También ha subrayado que con la «atención básica y emergencia se ayudó a 4.700 personas en 2024″, además de participar en proyectos educativos, que beneficiaron a 190 niños en grupos de refuerzo en parroquias, así como labores de inserción laboral y viviendas para familias vulnerables, cedidas por parroquias o el «piso para reclusos en permisos penitenciarios» y el acompañamiento a mayores o servicios especializados, como «asesoría jurídica, psicológica y apoyo integral».

 

 

Lea también

A Deputación insta á Xunta aceptala condonación da débeda proposta polo Goberno de España e destinalo a sanidade, educación e servizos sociais

A moción, aprobada no pleno solicita que o goberno galego estableza un mecanismo de seguemento …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *