El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, clausuró este martes las II Jornadas de Voluntariado, Trabajando en Red, organizadas por la concejalía de Política Social. “Esta es una ocasión especial que nos permite reflexionar sobre el gran impacto que las entidades sociales y los voluntarios tienen en nuestra comunidad”, señaló el regidor.
Rey Varela agradeció a las entidades y a los voluntarios “el trabajo desinteresado y comprometido que llega a muchas persona, vosotros estáis desde el minuto un, cuando entran por las vuestras puertas, y eso no tiene precio”.
Cruz Roja, Manos Unidas Mondoñedo-Ferrol, Cáritas Mondoñedo-Ferrol, Salud Mental Ferrol, Eume y Ortegal, Aprende a volar de Ferrol y Asociación Española Familia Ataxia-Telangiectasia, el Patronato Concepción…, entre otras, son un claro ejemplo de las entidades que trabajan a favor de los demás, intentando hacerles más donado su día a día, buscando soluciones a sus problemas, manifestó Rey Varela.
Por eso, estas jornadas, con motivo del Día Mundial del Voluntariado que se conmemoró el pasado día 5, son también un homenaje a todas las personas que, de manera altruista, forman parte de las diferentes entidades y de la Escuela Municipal de Voluntarios, que cuenta con cerca de 70 voluntarios, que realizan tareas de acompañamiento a personas mayores, hasta refuerzo educativo o simplemente una llamada para saber que están bien.
“El que vosotros hacéis es dar a los demás el más valioso que una persona puede tener: su tiempo”, Rey Varela animó a las entidades y voluntarios a seguir en esta línea en la que siempre encontrarán al Ayuntamiento de Ferrol.
El acto contó también con la participación de la delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, la cual agradeció la organización de este evento que “permite reflexionar sobre la importancia del voluntariado en nuestra ciudad y reconocer la labor de tantas entidades”.
En su intervención, Aneiros destacó el espíritu colaborativo de los gallegos y de las gallegas y puso en valor la acción voluntaria como “una herramienta indispensable para construir una comunidad más justa y solidaria”.
En este contexto puso la seña en los diversos programas promovidos en este campo desde el Gobierno gallego, concretamente desde la Dirección General de Juventud, destacando especialmente la última iniciativa Quieres hablar?, un programa de voluntariado lingüístico destinado a promover el uso del gallego entre la juventud a través de conversaciones entre gallegohablantes habituales y personas que quieran mejorar sus competencias en el idioma o incorporarlo de nuevo a su habla.