Incrementará la espera en cirugías y consultas y agravará la falta de médicos
El conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño advirtió este miércoles en el Pleno del Parlamento, que el posible traspaso de mutualistas de Muface al Servicio Gallego de Salud incrementará la espera para cirugías y agravará la falta de médicos que afecta a todo el Sistema Nacional de Salud.
El titular de la cartera sanitaria adelantó que la Xunta está evaluando el impacto a nivel asistencial que provocaría tener que asumir más de 58.000 mutualistas, lo que significa un incremento de más del 2% de personas aseguradas en la sanidad pública gallega. “No son un número, son personas, cada una con sus particularidades médicas, con su relación de confianza con su médico de cabecera y estas circunstancias parece que el Ministerio de Sanidad no las tiene en cuenta”, lamentó Gómez Caamaño.
La Consellería de Sanidad le demanda al Gobierno de España información y transparencia sobre sus planes con Muface y las alternativas que baraja, una vez que quedó desierta la licitación del concierto para la asistencia sanitaria que elabora el Ministerio de Función Pública y, solo cinco días después, el Ministerio de Sanidad publicó un informe en el que aboga por integrar a los mutualistas en el sistema sanitario público.
Gómez Caamaño se lamentó de que el Gobierno de España no consulte con las comunidades Autónomas, que son las que gestionan la asistencia sanitaria, sus planes sobre Muface y no acerque soluciones a la falta de médicos en las especialidades en las que existe un déficit de profesionales..
El conselleiro de Sanidad incidió en que los 58.000 mutualistas que se transferirían al Servicio Gallego de Salud supondría la necesidad de incorporar alrededor de 40 médicos de familia más para atender el incremento de la demanda, toda vez que la ratio máxima recomendada es de 1.500 pacientes por médico. Gómez Caamaño subrayó que esta situación también repercutirá negativamente en los mutualistas, ya que el sistema sanitario privado no cuenta con una historia clínica electrónica equiparable a la del Servicio Gallego de Salud y “es preciso conocer los tratamientos que viene siguiendo cada paciente, las intervenciones o pruebas a las que fue sometido, los tratamientos que tiene pendientes, las alergias a medicamentos o las patologías previas”.
El conselleiro de Sanidad finalizó su intervención pidiéndole al Gobierno central que aborde con responsabilidad este asunto y que adopte las medidas necesarias para garantizar la plena asistencia sanitaria a los mutualistas sin agravar la falta de médicos en el Sistema Nacional de Salud y sin que impacte negativamente en los sistemas públicos de salud de las comunidades, en términos de incremento de listas de espera en consultas y cirugías..