La Xunta de Galicia convoca a lo largo de este año una treintena de programas de ayudas con los que pone a la disposición de particulares, comunidades de vecinos, ayuntamientos y promotores más de 150 millones de euros para llevar a cabo diferentes actuaciones en el campo residencial.
Entre todos los incentivos que gestiona el Gobierno autonómico a través del Instituto Galego da Vivenda e Solo, hay líneas dirigidas al alquiler, a la
adquisición de vivienda y a rehabilitar el patrimonio residencial ya construido. Algunos de estos programas estan financiados con fondos europeos y son completamente nuevos, mientras que otros ya están consolidados en la Comunidad y se seguirá apostando por ellos.

En concreto, en las convocatorias previstas para este año tienen un peso especial las ayudas dirigidas a la rehabilitación de edificios y vivienda unifamiliares, un campo en el que ya se convocaron en lo que va de año media docena de programas, todos ellos con el plazo de solicitud abierto, y entre los que hace falta destacar aquellos dirigidos específicamente la actuaciones de mejora de la eficiencia energética.
Programa de ayudas a nivel de edificio

Con un presupuesto de 22,9 millones de euros, la mayor cuantía de la historia reservada a una línea de ayudas a la rehabilitación, el objetivo es apoyar a propietarios individuales y comunidades de vecinos en la ejecución de reformas que incidan en la eficiencia de sus inmuebles, como pueden ser el cambio de fachadas y de cubiertas o el relevo de equipos de calefacción y de agua caliente siempre que se logre un ahorro energético mínimo del 30%. La ayuda puede llegar a cubrir en algunos supuestos hasta el 100% del coste de la intervención.
Programa de ayudas para elaboración del libro del edificio existente y redacción de proyectos de rehabilitación
Otra de las líneas novedosas es el programa para elaboración del libro del edificio existente y para redacción de proyectos, documentación que ya es obligatoria en el caso de inmuebles de nueva construcción y que se quiere fomentar de este modo para el resto.
La convocatoria de 2022, que se abrió el 17 de mayo y se extenderá hasta el 30 de noviembre, cuenta con un presupuesto de 1,25 millones de euros y va dirigida a edificios o viviendas finalizadas antes del año 2000 que se vayan a rehabilitar. La cuantía máxima de esta ayuda es de 3.500 euros cuando se destine a elaborar el libro del edificio y puede llegar hasta los 30.000 euros si lo que se quiere financiar es el proyecto técnico correspondiente y necesario para ejecutar las obras de mejora.
Programa de ayudas de rehabilitación energética de edificios en municipios del reto demográfico (PREE5000)

Programa de ayudas a nivel de vivienda (cambio de ventanas)
Con un presupuesto de 13,5 millones de euros, este programa se convocó el 3 de marzo y puede solicitarse hasta el 14 de octubre para poder optar a ayudas de hasta 3.000 euros destinadas a financiar pequeñas actuaciones de rehabilitación energética en viviendas, principalmente el cambio de ventanas. La inversión debe de ser de por lo menos 1.000 euros y el ahorro de energía de, como mínimo, un 7%. Además, en este caso los incentivos están abiertos no solo a los propietarios del inmueble sino también a inquilinos y usufructuarios siempre que sea su domicilio habitual.
Programa de subvenciones para actuaciones de rehabilitación de edificios y viviendas en los ámbitos de las ARI supramunicipales
El pasado 1 de febrero se convocaron por un importe global de 1,32 millones de euros las ayudas para intervenir en las tres áreas de rehabilitación integral supramunicipal que gestiona directamente la Xunta: la ARI de los Caminos de Santiago, la ARI del Parque Nacional de las Islas Atlánticas y la ARI de la Ribeira Sacra. Los propietarios con inmuebles localizados en alguno de los municipios incluidos en estas 3 ARI pueden acceder a subvenciones de hasta 25.000 euros por vivienda para rehabilitar u optimizar su eficiencia energética, unos incentivos con los que se contribuye también a la vez a mejorar la imagen que reciben los peregrinos a su paso por estas zonas. El plazo de solicitud permanece abierto hasta el 30 de septiembre.
Programa de ayudas para la adquisición de inmuebles en cascos históricos

Los beneficiarios optan a una ayuda de hasta 15.000 euros y aunque no es una línea específica para rehabilitación, la experiencia de las convocatorias anteriores acredita que, debido a la fecha de construcción de los inmuebles en estas zonas, la mayor parte de los propietarios aprovechan la subvención para rehabilitar, total o parcialmente, las viviendas adquiridas.
El plazo para la presentación de las solicitudes se abrió el 29 de enero y permanece abierto hasta el próximo 30 de septiembre.