La Policía Nacional lanza consejos “Antiphishing” ante el Black Friday

La Policía Nacional, ante la llegada del Black Friday y el Cyber Monday, en las que se realizan gran cantidad de compras “on line”, quiere recordar las técnicas que utilizarán los ciberestafadores para intentar hacerse con nuestro dinero, así como recomendaciones para evitar ser víctima de ellas.

El phishing es una de las ciberestafas más comunes, que además aprovecha diferentes eventos a lo largo del año para captar posibles víctimas camuflándose con las transacciones legítimas, como en estas fechas, la campaña comercial del Black Friday.

Los estafadores suplantarán la identidad de empresas relacionadas con las compras que se realizan estos días, como tiendas o empresas de paquetería o envíos, para robar datos personales o financieros a través de un enlace, o bien, directamente nuestro dinero.

Permanezcamos alerta antes esta 3 técnicas

-Typosquatting: Entrar en una página web maliciosa con una dirección (URL) muy similar, pero no idéntica, a la del sitio verdadero, al haberla tecleado mal o por un enlace fraudulento.

-QRishing: Manipulación de códigos QR para que el usuario descargue software malicioso (malware) o sea redirigido a una web fraudulenta.

-Webs Falsas: Sitios de comercio electrónico fraudulentos que clonan webs de marcas reconocidas y normalmente desaparecen tras recaudar dinero.

La mejor herramienta es la prevención

-Cuidado con los enlaces: No hagas clic en enlaces de promociones que llegan por email, SMS o redes sociales. En su lugar, escribe la dirección del comercio electrónico directamente en tu navegador.

-Desconfía de los precios imposibles: Los artículos más solicitados con descuentos excesivos son un anzuelo habitual. Si parece un chollo irreal, probablemente sea una estafa.

-Verifica la URL (Typosquatting): Asegúrate de que la dirección web de la tienda esté escrita correctamente. Un solo carácter diferente puede llevarte a una web fraudulenta.

-Desconfía de códigos QR que te pidan descargar algo o te redirijan a webs sospechosas en las que además pedirán tus datos.

-Cuidado con la paquetería: Es habitual recibir SMS o emails de supuestas empresas de envío. No pinches en los enlaces que soliciten pagos o datos.

-Examina la tienda online: Si no es una página conocida, fíjate en el diseño, la calidad de las imágenes, si hay faltas de ortografía o textos mal traducidos, y si no incluye información de contacto o datos fiscales (CIF).

Comprueba que la URL empiece por https:// y que aparezca el icono de un candado cerrado en la barra de direcciones.

-Método de Pago: Desconfía si la web solo te pide datos de tu tarjeta o cuenta bancaria sin ofrecer otras pasarelas de pago seguras.

Si has sido víctima: cambia tus contraseñas, cancela la tarjeta de crédito/débito inmediatamente, contacta con tu banco y denuncia en la Policía Nacional.

Lea también

En marcha una campaña extraordinaria de vacunación frente a la gripe para personas de 60 a 69 que no fueron citadas

La Xunta pone en marcha el próximo fin de semana una campaña extraordinaria de vacunación …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *