Los profesionales laboralistas gallegos celebran el Día del Graduado Social reclamando con urgencia la racionalización de relación digital con la administración

El Colegio Oficial de Graduados Sociales de A Coruña y Ourense, junto al resto de entidades colegiales que dan servicio a los más de 17.000 profesionales que hacen de puente en España entre los trabajadores y la empresa, celebra este lunes el Día del Graduado Social. Lo hace en un momento de reivindicación, exigiendo que, de manera urgente, se racionalice su relación digital con la Administración y se respete el derecho a la desconexión digital. No es un asunto menor. En el 2024 y según los datos que maneja el Consejo General de Graduados Sociales han recibido más de 72 millones de notificaciones fuera del horario laboral.

presidente del Colegio coruñés, José Lage Cerviño.

Un día para celebrar. Pero también para reivindicar. Así podría resumirse este 27 de octubre en el que se conmemora el Día del Graduado Social en nuestro país. De celebración, “porque justo este año se alcanza el centenario de nuestra profesión ya que fue el 27 de octubre de 1925 cuando se aprobó la Orden relativa al Certificado o Diploma de estudios de la Escuela Social, pasando a denominarse título de Graduado de la Escuela Social”, explica el presidente del Colegio coruñés, José Lage Cerviño. De reivindicación “porque desde el 2020 hasta hoy, con la implantación y la generalización de la relación digital con la Administración, nuestro colectivo profesional está sufriendo una presión de trabajo imposible de asumir sin levantar la voz”, añade. Según los datos que maneja el propio Consejo General de Graduados Sociales de España, en el 2024 se han recibido 72 millones de notificaciones  fuera del horario laboral, y buena parte de ellas en sábados, domingos y festivos. Por ello, “necesitamos que la Administración, en todos sus niveles, nacional, autonómico y local, racionalice esta cuestión; exigimos que se respete la desconexión digital”, reivindica el representante del colectivo en las provincias de A Coruña y Ourense.

Lage Cerviño recuerda que estos profesionales laboralistas han dado sobradas muestras de su capacidad de respuesta en momentos como la pandemia o la dana de Valencia, lo que enorgullece a todo el colectivo. Pero que lo que es la excepcionalidad no debe convertirse en norma. En julio denunciaban, por ejemplo, que desde hacía unas semanas habían empezado a recibir notificaciones de la Seguridad Social sobre altas y bajas hasta por tres vías distintas… “la Administración tiene que racionalizar la relación digital con los operadores y autorizados para evitar el colapso”.

Ahora, que cualquier trabajador lleva la oficina a cuestas, en el teléfono móvil, la hiperconectividad es un riesgo laboral emergente que provoca daños físicos y mentales. “Nos negamos a consolidar la disponibilidad permanente”, llevan tiempo alertando los GGSS y denunciando que de no racionalizarse, esta nueva burocracia digital creará más y más barreras innecesarias entre la Administración, los profesionales de las RRLL  y los propios administrados.

Formación y puesta al día constantes

La aceleración de los cambios legislativos y la revisión continua de normas que afectan a los trabajadores u obligan a las empresas suponen además una presión añadida para este colectivo, que debe estar en un proceso formativo constante. De ahí la apuesta de la comisión de formación del Colegio de GGSS de A Coruña y Ourense en mantener una activa agenda de cursos y jornadas a lo largo del año.

Desde el Consejo General de GGSS y todos los colegios profesionales que lo integran se reclama, además, la redacción de un nuevo Estatuto de los Trabajadores, acorde al siglo XXI y que las partes implicadas lleguen a consensos para alcanzar el trabajo digno en el marco de la productividad.

Lea también

A Deputación da Coruña investirá case 3,6M€ en sete liñas de subvencións ós concellos para cultura, turismo, lingua e igualdade

A Deputación da Coruña investirá o ano que vén 3.585.000 euros en sete das súas …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *