Por primera vez, el Hospital Arquitecto Marcide de Ferrol cuenta con un equipo específico de profesionales para atender a los pacientes de este ámbito da radiología.

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado este sábado la labor de la nueva sala de radiología vascular intervencionista del Hospital Arquitecto Marcide de Ferrol, del Complejo Hospitalario Universitario (CHUF). Una unidad que permite ofrecer a la población del área sanitaria de Ferrol procedimientos más complejos que, anteriormente, tenían que recibir en el Hospital Público de A Coruña.
Durante una visita al centro, el titular de Sanidade, acompañado por la delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, y de la gerente del área sanitaria, Fernanda López, ha hecho hincapié en «la calidad de los profesionales que conforman el servicio» y ha apuntado que la nueva unidad cuenta con una nueva radióloga vascular intervencionista, dos profesionales de enfermería especialistas en el ámbito del radiodiagnóstico y dos técnicos que se encargan de las pruebas con el nuevo equipo.

Desde su puesta en marcha el pasado mes de septiembre, ha realizado diferentes técnicas vasculares y cardiológicas, entre las que destaca la colocación de marcapasos. En concreto, se han realizado 635 procedimientos, 189 cardiológicos y 446 radiológicos, según ha desgranado la Xunta en una nota de prensa.
«La radiología vascular ayuda al resto de especialidades a tratar patologías, ofreciendo a los pacientes intervenciones mínimamente invasivas con las mismas garantías que la cirugía clásica. Es un campo en constante crecimiento actualmente«, ha explicado la radióloga del CHUF, Sara Lojo.
Así, los nuevos procedimientos permitirán atender a pacientes con altas comorbilidades en las que una cirugía no sería posible (o tenía muchos riesgos asociado) y también disminuirá las estadías hospitalarias al posibilitar una recuperación más rápida. La cartera de servicios de esta nueva especialidad incluye, entre otros, procedimientos percutáneos complejos (biopsias, drenajes o tratamientos ablativos de lesiones); tratamientos endovasculares (estenoses arteriales y venosas); y tratamientos de tumores prequirúrgicos o embolizaciones.
En esta línea, entre el alta tecnología con la que se dotó esta área del Hospital Público de Ferrol, Gómez Caamaño destacó el nuevo angiógrafo adquirido por la Xunta, que supuso una inversión de 871.200 euros y que permitirá obtener imágenes del sistema vascular para detectar obstrucciones, aneurismas o malformaciones arteriovenosas.
Con la nueva sala de radiología vascular intervencionista se completa la renovación del área de radiología del complejo ferrolana, en la que se invirtieron 5,5 M€.