Xunta pide reforzar la red de transportes que, con la repotenciación, aumentaría un 124% la energía renovable

El Consello de la Xunta ha acordado este lunes volver a reclamar al Gobierno central que refuerce las redes de transporte y de distribución de energía en Galicia y ha destacado que esto, junto a la repotenciación de parques eólicos, “permitiría aumentar la generación de energía renovable en la comunidad en un 124%”.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en la rueda de prensa posterior al Consello – XUNTA

En este sentido, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha hecho hincapié en que “el futuro pasa por las energías verdes” y que el refuerzo de la red de transporte “es fundamental para continuar el proceso de descabornización”.

En esta línea, la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha incidido en que “el refuerzo de la red es un elemento esencial para el desarrollo industrial de Galicia”. En este contexto, el Consello de la Xunta ha conocido este lunes las conclusiones de un informe encargado por la Consellería de Economía a la Universidade de Vigo, que analiza la incidencia del refuerzo de las redes de transporte y las medidas de repotenciación de los parques eólicos en la implantación de proyectos industriales.

En relación con las posibilidades de producir electricidad a partir de energías renovables en Galicia, el informe señala el “gran potencial eólico en Galicia”, cuyo aprovechamiento “está limitado por la inexistencia de una red capaz de absorber toda la electricidad que se podría generar”.

Por otro lado, la Xunta ha denunciado que el atraso en la implantación de nuevas infraestructuras de la red de transporte planificadas por el Estado “provoca que proyectos industriales con la tramitación ambiental finalizada no pueda empezar su construcción al no tener posibilidades de conexión a la red eléctrica”.

En este sentido, el Gobierno gallego ha señalado que, de no adoptarse las medidas a las que se refieren, “no será posible cumplir con los objetivos de aprovechamiento de energías renovables previstos en el Plan nacional integrado de energía y clima, aprobado por el Consejo de Ministros”.

Las medidas demandadas por el Gobierno gallego tienen como objetivo que se garantice que ningún proyecto industrial pierda la oportunidad de implantarse en Galicia por falta de conexión al sistema eléctrico, ni por falta de posibilidades de disponer de electricidad de origen renovable “a un precio competitivo”.

En concreto, Lorenzana ha subrayado que la comunidad cuenta con 190 parques eólicos en funcionamiento, que suponen una potencia en torno a los 3.900W, de los cuales, el 60% tienen molinos con una antigüedad superior a los 20 años, que representan aproximadamente el 56% de la potencia total instalada en Galicia.

El informe llevado al Consello concluye que la repotenciación de los parques actuales permitiría aumentar la producción de electricidad de origen renovable en un 35% con respecto a la actual, con una reducción en el número de aerogeneradores de hasta un 79%, “gracias a la mayor eficiencia de las nuevas tecnologías, frente a la utilizada en los parques antiguos”. En esta línea, la conselleira ha indicado que “equivaldría a crear 20 nuevos parques y permitiría atender la demanda de los proyectos previstos en el entorno de As Pontes”.

IMPLANTACIÓN DE INDUSTRIA EN PONTE CALDELAS

Con todo, en la rueda posterior a la reunión del Consello, el presidente de la Xunta ha anunciado que el Gobierno gallego permitirá la implantación de industria en el antiguo Centro de Transporte de Ponte Caldelas, con la puesta a disposición del tejido empresarial de la comarca de Pontevedra de 86.964 metros cuadrados de suelo industrial.

Se ha acordado la adjudicación del proyecto de urbanización a la empresa Proyectos y Estudios Técnicos de Galicia, que permitirá la implantación de empresas en el antiguo Centro de Transporte e Terminal Intermodal de este ayuntamiento. El objetivo es adaptar a las nuevas necesidades de las empresas 42 parcelas ya existentes y destinarlas para uso industrial-comercial, para consolidar así el desarrollo industriald de la zona.

 

Lea también

Trabajadoras de residencias privadas claman en Santiago por un convenio «digno»

Beatriz Fernández, trabajadora de la residencia DomusVi de Ferrol, ha descrito las condiciones laborales en …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *