(Fotos Galicia Ártabra)- Como todos los años los miembros de la Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil se han reunido para celebrar el día de su patrón San Hermenegildo, En esta ocasión la fecha seleccionada para celebración fue la de este jueves, día 24 de abril. Como en años anteriores, durante los actos programados, los miembros de la Hermandad estuvieron acompañados por diversas autoridades civiles y militares, organizaciones de veteranos de unidades de los tres ejércitos y asociaciones culturales.
Los actos de la Festividad de San Hermenegildo 2025 dieron inicio a las 12.00 horas en la iglesia castrense de San Francisco con una eucaristía presidida por el sacerdote castrense, retirado, Manuel Franco, y el capellán castrense, del Tercio Norte, Adolfo Sendón y en la que se recordó a los miembros caídos de las Fuerzas Armadas y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
Al acto religioso asistieron, junto con el presidente de la Hermandad, el coronel de Infantería de Marina (r) José Luís Torres Domingo y directiva local, el almirante jefe del Arsenal, vicealmirante Gonzalo Villar Rodríguez y el Comandante de la Fuerza de Protección de la Armada, general de Infantería de Marina Manuel García Ortiz. Asimismo se encontraban en este acto religioso el comandante director de la Esengra, CN José Luis Guevara Romero; el Jefe del Órgano de Apoyo a la Jefatura (OAJ), el capitán de navío Manuel Aguirre González; director del Museo Naval, CF Juan Carlos Gómez Corbalán; el comandante de la Fuerza de Acción Marítima, CF Javier García Yáñez; y otros mandos y representaciones de la Armada.
La parte musical estuvo a cargo de un quinteto de viento-madera de la Unidad de Música del Tercio Norte de la Infantería de Marina, bajo la dirección del comandante Luis García Cortizas.
Una vez finalizada la Santa Misa se celebró un acto en el Casino Ferrolano en el transcurso del cual se entregaron las medallas de la Real Orden al capitán de corbeta Rafael Fernández Cartagena y al sargento primero Jesús Fernández (superviviente del Ariete) terminando con una comida de hermandad en los salones del Casino .
El programa de actos se completaba con la formación de los veteranos en el arriado de Bandera de todos los últimos jueves de mes en los jardines de Herrera frente al Palacio de Capitanía, donde se leería una reseña de la Hermandad, pero a causa del luto oficial por el fallecimiento del Papa Francisco fue suspendido, toda vez que con la Bandera a media asta, no hay izado ni arriado.
CREACIÓN E HITOS HISTÓRICOS
La Hermandad fue fundada en Valladolid, el 18 de febrero de 1957, como «Hermandad de Retirados de las Fuerzas Armadas», para Retirados, Reserva, Viudas y Huérfanos de los tres Ejércitos y de la Guardia Civil. En 1996 pasó a denominarse con el nombre de «Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas», siendo éste modificado en junio de 2005 por el de «Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil». El 5 de Febrero de 2007, Su Majestad EL REY, concedió a la Hermandad el Titulo de «REAL», pasando a denominarse «Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil».
Declarada de utilidad pública por Orden Int/2651/2004 de 12/07/2004, BOE 188..
La Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil es un asociación de régimen general , de personas mayores, de ámbito nacional, carácter cultural, benéfico y apolítico, sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica y capacidad para obrar según determinan los Estatutos aprobados por el Ministerio del Interior con el número 4136.
Ideales:
Amor a España.
Respeto a la constitución.
Fidelidad a S.M. el REY y a las Fuerzas Armadas.
Fines:
Dar continuidad a los valores e ideales que constituyen la esencia de las Fuerzas Armadas, atendiendo a la mutua ayuda, protección y apoyo de las personas mayores necesitadas. De ello se deriva la necesidad de :
Prioritariamente, mantener y fortalecer los lazos de unión, solidaridad y compañerismo entre los socios. Gestionar cuantos beneficios sean posibles para el conjunto de socios y familiares, a fin de mejorar su situación moral, económica y social, haciéndola extensible a todas las personas necesitadas.
Desarrollar prioritariamente actividades de Voluntariado. Integrar como beneficiario de las mencionadas acciones de apoyo, ayuda y Voluntariado, en coherencia con la inserción de las Fuerzas Armadas en la Sociedad, a toda persona que requiera de tales prestaciones, pertenezca o no a la familia militar. Esta acción humanitaria llegará al extranjero en casos de guerra, catástrofe o circunstancias graves si así se le solicitase y si contase con medios suficientes.
Patronazgo:
San Hermenegildo, Príncipe de España, ejemplo de virtudes castrenses, que vivió y luchó durante la dominación del Arrianismo en la España visigótica, fue perseguido y muerto por sus creencias a finales del siglo VI.