Buceadores de la Armada de Ferrol y de la Policía adscrita a la Xunta recuperaron restos arqueológicos sumergidos en la zona de Punta Sardiñeiro, en Fisterra.
El pasado lunes, día 31 de marzo, un equipo operativo de buceo de la Armada, con sede en Ferrol, se desplazó a las inmediaciones de la Ensenada de Sardiñeiro, tras recibir el aviso por parte del centro “Buceo Finisterre”, del descubrimiento de restos arqueológicos sumergidos.
El hallazgo, consiste en un cañón de bronce de unos 50 cm de longitud y otros restos de valor arqueológico, que se encuentran posados en el fondo a unos cuatro metros de profundidad. Por las primeras averiguaciones, podría tratarse de restos pertenecientes al pecio denominado de “Punta Restelos”, un buque del siglo XVI identificado como el Galeón Santa María la Anunciada, que formaba parte de la flota de Padilla, y que se hundió en estas aguas en el año 1596.
En aras de preservar el patrimonio histórico y garantizar la seguridad en el medio acuático, se puso en marcha un operativo conjunto en el que participaron activamente la Unidad de Buceo de Ferrol y el Grupo Operativo de Actividades Subacuáticas de la Policía adscrita a la Xunta de Galicia. Gracias a la coordinación y experiencia de ambas instituciones, se desplegaron todos los recursos técnicos y humanos necesarios para llevar a cabo una intervención meticulosa, asegurando una actuación rápida y profesional que permitió, con una inmersión de unos 30 minutos de duración, la correcta catalogación del cañón de bronce, así como la preservación integral del entorno marítimo.
En la mañana de este miércoles, día 2 de abril, los mismos actores trabajaron en extracción de las piezas arqueológicas para su traslado provisional al Museo del Mar de Galicia, en Vigo, donde se someterá a tratamiento y estudio.
Acerca de la Unidad de Buceo de Ferrol
Esta unidad pertenece al Mando de las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Ferrol, dentro de la Fuerza de Acción Marítima, cuyo cometido principal es prepararse para proteger los intereses marítimos nacionales y el control de los espacios marítimos de soberanía e interés nacional. La Fuerza de Acción Marítima se encarga, además, de asegurar la cooperación permanente con los organismos de la Administración con competencias en el ámbito marítimo, lo que constituye la contribución de la Armada a la Acción del Estado en la Mar.
Cuenta con personal especializado en buceo y está capacitada para llevar a cabo diversidad de misiones, desde el mantenimiento a flote de la obra viva de los buques de la Armada, la protección del Patrimonio Arqueológico Subacuático, la desactivación submarina de explosivos (competencia exclusiva de la Armada), y aquellas tareas de búsqueda en dispositivos de salvamento y rescate que se determinen