La pasada semana se celebraron las III Jornadas sobre la protección del Patrimonio Arqueológico Subacuático (PAS), en las instalaciones de la Delegación de Defensa de Galicia, en A Coruña, con el objetivo de difundir la importancia de la conservación de este patrimonio y la implicación de la Armada en su preservación. El evento reunió a expertos de diversas instituciones de la comunidad marítima local y autonómica.
Las jornadas comenzaron con una bienvenida a cargo del Comandante Naval de A Coruña y Ferrol, capitán de fragata Javier García Yáñez, acompañado por el Delegado de Defensa en Galicia, capitán de navío Jesús Paz Pena.
Entre los asistentes se encontraban miembros de la Armada, Ejércitos de Tierra y del Aire y Espacio, Guardia Civil, Policías Nacional y Autonómica, y Xunta de Galicia.
Se impartieron seis conferencias. En la primera sesión, el Coronel de Infantería de Marina, Alfredo González Molina, Jefe del área PAS del Instituto de Historia y Cultura Naval, presentó las características del PAS español. En su conferencia, el ponente abordó tres enfoques: el patrimonio qué tenemos que proteger, las amenazas a las que nos enfrentamos y los servicios que el Instituto ofrece con respecto al Patrimonio Arqueológico.

A continuación, el investigador José López Redonda expuso su experiencia profesional de más de 50 años en la mar. Su interés por los naufragios y su localización le han llevado a identificar más de 1000 restos de embarcaciones en el fondo del océano, que ha plasmado en cartas náuticas elaboradas a mano, en las que se registran, además de la localización de los pecios, detalles sobre el tipo de embarcación, origen, destino y circunstancias del hundimiento. Por todo este trabajo de colaboración con las instituciones en general y con la Armada en particular, el Comandante Naval reconoció públicamente su dedicación.
En tercer lugar, el teniente de navío Alejandro Museros Alegre, Comandante de la Unidad de Buceo de Ferrol, explicó las líneas maestras del Plan Nacional de Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, ahondando en las competencias de la Armada en esta materia. Para finalizar, destacó las capacidades que puede proporcionar la Unidad de Buceo de Ferrol en lo que a Patrimonio Arqueológico se refiere.
Roberto Pena Puentes, Jefe de Arqueología de la Xunta, presentó la normativa gallega y los procedimientos internos empleados por la Xunta en la protección del PAS y Antonio Vicente López Arenas, arqueólogo subacuático responsable de la Federación Española de Actividades Subacuáticas (FEDAS) en la zona noroeste, explicó, desde la perspectiva de la historia, la vinculación de Galicia con el Patrimonio Arqueológico Subacuático. En particular, trató los aspectos relevantes de los pecios más destacados de la provincia de A Coruña.
Por último, el capitán de fragata Óscar Ortega Pérez, del Instituto Hidrográfico de la Marina, recalcó la normativa vigente sobre PAS y expuso los medios de los que dispone el Instituto Hidrográfico para la localización y protección de nuevos pecios.