El presidente de la Diputación de A Coruña se reunió con el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, para analizar la situación de las inversiones en infraestructuras en la provincia.
El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, se reunió con el secretario de Estado de Transportes y Movilidad, José Antonio Santano, que esta semana viajó a Galicia para presentar en el Pazo de Mariñán los últimos avances en el Corredor Atlántico en la comunidad ante representantes de las distintas instituciones y del empresariado gallego.
En la reunión previa al encuentro, el presidente provincial analizó con Santano el estado de algunas de las obras estratégicas que el Ministerio de Transportes financia en la provincia de A Coruña, como la autovía Santiago-Lugo (A-54), que el próximo lunes abrirá al tráfico el nuevo tramo de 12 km que conecta Palas de Rei con Melide; el nuevo acceso ferroviario al puerto exterior de Punta Langosteira, con una inversión que ronda los 150 millones de euros para afrontar una gran obra que supone todo un reto técnico y que permitirá mover mercancías con una intermodalidad tren-barco que el Gobierno quiere potenciar de cara al futuro, o la conexión de tren al puerto exterior de Ferrol, que avanza a buen ritmo y este mismo año podría estar ejecutada al 100%.
Formoso trasladó al secretario de Estado la importancia de agilizar las inversiones para modernizar la línea ferroviaria Ferrol-A Coruña, electrificar la vía y garantizar un trazado adecuado y tiempos de conexión razonables entre ambos urbes, que permitan el tráfico tanto de pasajeros como de mercancías.
El presidente de la Diputación destacó el compromiso del Gobierno de España con el Corredor Atlántico, con más de 4.500 millones de euros previstos en inversiones en Galicia hasta 2030. De esta cantidad, 3.059 millones corresponden a actuaciones incluidas por la Unión Europea en la red básica, mientras que los 1.502 millones restantes representan las actuaciones contempladas en la red global, previstas hasta el 2050 pero que el Gobierno de España decidió anticipar al 2030.
“Estamos ante una inversión histórica que permitirá mejorar nuestras infraestructuras y conectividad y hacer de Galicia un territorio más competitivo a nivel económico y empresarial”, afirmó el presidente, que agradeció a Santano la elección de Mariñán para celebrar un acto que sirvió también para compartir los puntos de vista de los representantes de los distintos sectores sociales y económicos de Galicia.