Ola ferrol el despertar del verano, exposiciones y premios

Carlos Barcón, pintor y periodista vocacional.
 
 EL DESPERTAR DEL VERANO
 
En los tiempos de El Quijote…parece ser que el año se dividía en cinco estaciones: primavera, verano, estío, otoño e invierno, aunque verano y estío eran sinónimos de «buen tiempo«, de manera que estío… pasaría a la historia.
 
Y como ya vemos y disfrutamos, ya hemos despedido la primavera, estación hermosa sin duda, pero desconcertante por imprevisible, ya que como hemos visto, salía el sol, pero de pronto llovía o caían unas gotas, aunque hemos podido disfrutar  de ese «despertar de la primavera», que ya en un día muy lejano, el relevante violinista veneciano Antonio Vivaldi, al que suelo escuchar su música cuando pinto, compuso esta alegre melodía interpretada por violines que muestran perfectamente la atmósfera de júbilo por el nacimiento de la Primavera, en una naturaleza rebosante de vida, de luz y de color… estación propia para que los pintores o pintoras salgan al campo a captar su entorno…o nos sepa seguir despertando, como hasta ahora…felices iniciativas, inteligentes trabajos creativos, fórmulas nuevas, incluso magistrales, actos populares de interés, a pie de calle,  significadas exposiciones, actos culturales y artísticos, teatro, cine, música … entre otros, que sólidamente apoyadas, no solamente por nuestro Concello, sino por otras entidades, organismos, asociaciones, grupos o la propia Diputación o Xunta, que poco a poco, pero sin pausa, nos mantenga vivo la ilusión y esperanza  de un renacimiento, ya primaveral y total, de esta mermada, –en algunos aspectos, no todos–,  ciudad nuestra.
 
Y que les voy a decir del verano que nos ha llegado, que tenemos ya aquí, sin darnos cuenta, y nos hace necesariamente mirar el Mar, una de las cosas más hermosas que al hombre le es dado contemplar y julio, que estamos casi ya pisando, es el mes del mar, de las tardes  con sus tonos cambiantes y tener, como Unamuno, la sensación de alivio de una herida que cicatriza: / La mar posada me compone el alma/ rota por el combate/ de la tierra…/.
 
DE NUEVO… LA CALLE RUBALCAVA. 
 
Y al fin, por lo que me dicen y mucho me alegro, se va a pavimentar de nuevo, de una puñetera vez,  la calle donde uno ha nacido hace un montón de años. Me refiero  a la calle de Rubalcava, –hace muchos años llamada de San Isidro– de la que tantas veces hablé y que en mis tiempos de chaval era una calle popular y populosa, ya que tenia de todo: tiendas de ultramarinos, casa de acogida de mujeres, economato de Bazán, escuela, fábrica de textil, cocina económica, ebanistería, almacenes Riego, escayolas Miramontes, bares, tienda de carbón,  fábrica de pastas, médicos, Cocina Económica, que menos mal que sigue ahí… e incluso fueron vecinos en algún momento y entre otros,  destacadas personas como  el entrenador Satur Grech, el futbolista Silvosa, el popular marino y político Juan Fernández y nuestro cantante Caruso.
 
Calle Rubalcava…»hace muchos años, claro, cuando no circulaban tantos coches».
 
Una calle bien pavimentada en donde se podía jugar con toda tranquilidad, hace muchos años, claro, cuando no circulaban tantos coches, a la pelota.. aunque desde hace tiempo, por el cambio de pavimento, ya hasta los taxistas ponen reparos para subir por ella, y a los que fuimos vecinos, nos cuesta verla actualmente en este lamentable estado, por estar la misma hecha un desaguisado, ruinosa, deshecha.
 
MULLERES PINTORAS.
 
Y desde esa hermosa localidad, acogedora siempre, Ribeira, donde un poco más arriba, en Corrubedo, maravilloso lugar con hermosa playa y sobre todo con unos buenos amigos, ella activa y animada pintora, Maralla, entre el culto a la gastronomía, con su bien situado restaurante Balieiros y su amor, como digo, a la pintura, –veterana socia de la SAF–, me anuncia esa exposición colectiva de Mulleres I y Mulleres II, que se abrirán estos días, siendo  la primera, en la Galería O Fiado y la segunda en Beta Interiorismo, ambas situadas en Ribeira.
 
Maralla

Exposiciones que cuentan con la participación, entre otras, de las conocidas pintoras, Luisa Novais, Esther Rincón-Benzalá, Maica Gómez, Teresa Ramallo, Mónica Rivas, María Goretti, Antia Alberte, Isabel Rey, Amparo Fuentes, Sala Maneiro, Carmen Sampedro, Marina Neyko, Belén Rodríguez, Loli Regueira, Maruxia.. y por supuesto la propia Maralla, con su pintura dedicada preferentemente a la mar, con su especial técnica propia, que le permite hacer una obra compleja  y rica sobre todo en diferentes matices, referidos sobre todo al color, al dominio de las gamas y su capacidad innata de combinarlas. Buena amiga, Maralla es todo humanidad y simpatía arrolladora, que ha expuesto en repetidas ocasiones en Ferrol y que posiblemente iremos a visitar esa atractiva exposición de mulleres pintoras.

Aquí en Ferrol, como bien sabemos de toda esa pléyade de mujeres que pintan, con ganas e ilusión, con mucho entusiasmo, con oficio y profesionalidad, en algunas de ellas. Y en este sentido se prepara ya por la veterana Asociación de Artistas SAF el 41º Salón de la Mujer en la Pintura, que dirigido por la comisaria, pintora e ilustradora Corín Cervera, se abrirá a primeros de noviembre en esa acogedora sala Curuxeiras, del Puerto ferrolano, donde cerca de medio centenar de artistas nos mostrarán lo último de su actual quehacer pictórico.
 
Premio a MANUEL CARBALLEIRA.
 
Y nos alegramos y felicitamos por ese más que merecido premio conseguido por nuestro activo pintor Manuel Carballeira, al obtener el Premio de pintura Virgen del Carmen 2024, por su cuadro titulado «Calma«, en ese prestigioso certamen que anualmente convoca el Instituto de Historia y Cultura Naval, de la Armada, en Madrid y al que suelen concurrir un buen número de artistas.
 
cuadro titulado «Calma»-Premio de pintura Virgen del Carmen 2024
 
Nuevo premio para un significado pintor nuestro, con sitio en la historia de la pintura ferrolana, ya que se trata de un excelente profesional de amplio oficio y sólidos conocimientos y para mi, una de las mejores personas que frecuentan el mundo de la pintura local. Su éxito, ahora en Madrid, como muchos otros conseguidos en distintos certámenes, no nos ha cogido de sorpresa, ya que desde hace tiempo sabemos de su excelente pintura realista potente, grave y profunda, con una temática que abarca distintos enfoques del paisaje rural sobre todo y de la marina, puertos, barcas…logrando en cada uno de sus cuadros una fuerza propia, una vida interna que se transmite a todo aquél que los contempla.
 
DE UN PATRIMONIO PICTORICO.
 
Xosé Vázquez Castro

Es el que viene reuniendo desde hace tiempo la veterana Sociedad Artística Ferrolana SAF, fundada por un significado número de pintores locales, allá por los años 70…. –entre otros, Paco Yglesias, Ricardo Pena, Barcón, Segura Torrella, Carlos Villaamil, Francisco José, Castro Torrente, Nadales Cebreiro..–que supone la enorme generosidad por parte de nuestros artistas, que ya en cerca del centenar de obras, se encuentran en la sede social de la entidad y que parece ser este año publicarán en un vistoso Catálogo, así como tratarán de mostrar, como cada año vienen llevando a cabo.

Y es que últimamente se han incorporado cuadros de Xosé Vázquez Castro, de su recordado padre Vázquez XII «Cheroco», Manuel Carballeira, de Beba Pereiro, Mar Veiga, Mila Vázquez, Loli Fernández, Epi G. Fabal, Antonio Abad… aunque claro, esta ya Pinacoteca, junto con la enorme cantidad de revistas de arte de todo el mundo, que mantiene e incrementa cada día la propia Asociación, merecería un más amplio local adecuado para el tema. Nos parece…
 
NUESTRO ADIOS A REGINO MOLINA.
 
Regino Molina, una foto en el recuerdo

He oído decir que la vida es un Arco Iris hermoso… lleno de color sobre todo, así lo suelo ver, y es como me imagino lo vería en cada momento nuestro recordado pintor, extremeño de nacimiento, pero ferrolano de corazón, desde por lo menos el año 1968: Regino Molina, militar jubilado, profesor de pintura de muchas personas aficionadas al arte de Apeles, sobre todo residentes en ese acogedor Barrio de Caranza, donde de forma abierta y entrañable, esparcía sus conocimientos artísticos, entre sus alumnos/amigos más bien, y en donde alguna vez me manifestaba que era necesario que en Ferrol se creasen más salas de exposiciones.

 
El maestro y amigo, apasionado del arte,  con un largo recorrido de exposiciones en distintos lugares, con su abierta alegría y su buen hacer en todos los sentidos, incluida la cocina, para la que tenia  muy buena mano, Regino Molina, con gran imaginación, se nos ha ido y la ciudad ha perdido un hombre ejemplar, un compañero  lleno de contenido artístico y familiar. Descanse en paz y en la dolorida memoria de quienes de una forma o de otra hemos sido sus compañeros en el arte.
 
REVISTA GENERAL DE MARINA.
 
Y un nuevo tomo de esta prestigiosa Revista General de Marina, que dirige con todo acierto el Coronel de IM. (r) Gonzalo Rodríguez de Trujillo-Monterde, y que de la misma señalamos, entre otros, el trabajo del CF Francisco García Flores, sobre «Atalanta cumple quince años siendo actualidad»; del TN Pablo Sánchez de Val Rodríguez, «La vela latina, como herramienta para enseñar a navegar».
 
Por su parte, el también TN Juan M. Robles Ruabno, aporta el trabajo «Adquisición de Patrulleros de pequeño porte». El CF David Almeida García, se ocupa de un significado tema como es la «Captación de talento en la Armada. Desafíos ante el nuevo escenario de los recursos humanos». También el TN Javier Vereda Gorgé, escribe sobre «Aplicaciones de la Inteligencia Artificial  en la industria de Defensa».
 
En el tradicional espacio La Mar en la Filatelia, el CN (R) Marcelino González, aporta un interesante tema como es el dedicado a «Juan de la Cierva y su autogiro«. En el apartado de Libros y Revistas, el dedicado a «Historias de Cartagena con la mar  de fondo«, del AN. Diego Quevedo Carmona.
 
ARMADA: Día de la Familia 1974.
 
La Polaca

Y ya va medio siglo de la recordada celebración que solía ofrecer la Armada, con aquellas recordados «Día de la Familia», que con toda brillantez  se ofrecía en el Pabellón cubierto de la Feria de Muestras, en un mes de octubre del 1974, y cuyo programa, que recuerde, era una final  del concurso de Bandas, actuación conjunta de las bandas de Música de Infantería de Marina y del Ejército, presentación de la «Canción del Marinero» (Coro de Marineros) con letra y música del profesor Manuel Pérez de Arévalo, verbena, con actuación de la recordada La Polaca y su conjunto musical, sorteo de regalos y por supuesto una cena fría.

 
Involucrados en la organización del evento, estaban, entre otros, los recordados CN Manuel Alonso Pena y el Comandante. de Intendencia José Miguel Pardo de Donlebúm Pita, que todos ellos recibieron felicitación del Capitán General.
 
 
 
 

Lea también

El Mago Antón llena Cariño de magia

El Mago Antón llenará Cariño de magia este domingo 30 de junio. El espectáculo itinerante …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *