
Apoyo al emprendimiento y el trabajo autónomo
El apoyo al emprendimiento y el trabajo autónomo serán dos de los ejes a los que la agenda del Gobierno gallego prestará atención con incentivos y acompañamiento para la puesta en marcha de iniciativas que pretenden situar en el centro a las personas, sacar partido a su talento y generar riqueza vinculada con el territorio.
Para alcanzarlo, la Xunta de Galicia diseñó unos presupuestos expansivos para el área de Promoción del Empleo e Igualdad que crecen más de un 13% hasta alcanzar los casi 432 millones de euros. Veinte de cada cien euros de este presupuesto, se destinarán a apoyar el emprendimiento y el trabajo autónomo.
Un colectivo base de la economía de muchas familias gallegas

Un nuevo programa denominado «Impacto Autónomo» inyectará 30 millones de euros a este sector para ayudar a las personas trabajadoras a hacer frente y minimizar el impacto que la subida de costes energéticos y de las materias primas está teniendo en su actividad. Las aportaciones directas, que se espera favorezcan a unos 25.000 trabajadores, supondrán una media de 1.200 euros por persona beneficiaria.
De manera paralela, la Xunta de Galicia seguirá con los apoyos al inicio de actividad y para la consolidación y crecimiento del empleo autónomo y para contribuir a su consolidación. Se intensificarán los apoyos al colectivo, que dispondrá el año que viene de casi 57 millones de euros en total.
Polos de emprendimiento y apoyo al empleo
La nueva Dirección Xeral de Emprendemento e Apoio ao Emprego en el organigrama de la Xunta de Galicia consolidará, por otra parte, en los próximos
meses, la coordinación de todos los recursos autonómicos en la materia. Este área estratégica es la responsable de desplegar la Red de Polos, que estará integrada, a finales de 2023, por 12 centros repartidos por toda la geografía gallega. Se trata de dar impulso efectivo a la generación de empleo de calidad e iniciativas emprendedoras vinculadas al territorio. En la actualidad los Polos Ourense Centro y Sur (en Verín), Pontevedra Norte y Rías Baixas (en Silleda) y Costa da Morte (Coristanco) ya trabajan con iniciativas reales que están poniendo el foco en los sectores del turismo y el ocio, la alimentación, los servicios profesionales, el campo o la fabricación de bienes de consumo.

Todas estas medidas encajan en la estrategia integral de empleo «Xempre Contigo» que la comunidad está desarrollando poniendo en el centro de las políticas a las personas y a los sectores y empresas con mayores dificultades. En el marco de la misma se está trabajando para que Galicia cuente con un Servizo de Emprego más accesible, próximo y dinámico para ofrecer nuevas oportunidades laborales para una Galicia con mayor cohesión y que haga del progreso económico su bandera.