CULTURA, APORTACIÓN DE LA ARMADA

Y en este sentido se podría ignorar que El Quijote casi se escribió a bordo de una galera de guerra española; que la primera facultad de Medicina de España nacería en Cádiz, que los significados marinos Antonio de Ulloa y Jorge Juan, cumplieron en lo científico, en lo literario…con su célebre viaje a las Indias… y ciñéndonos a Ferrol, que el recordado capitán de fragata ingeniero Luis Berenguer, acumuló en cortos años altos premios como novelista, llegando incluso al Premio Nacional de Literatura, quedando ahí su significada obra como El mundo de Juan Lobón, Leña verde, Sotavento, La noche de Catalina Virgen, Marea escorada, Tamatea... pero posiblemente injustamente olvidado por los ferrolanos; o los marinos, hermanos Prado Nogueira, en poesía. Y nada digamos de los muchos marinos intelectuales, escritores, científicos, académicos, y sobre todo pintores. Hace tiempo me escribía el recordado Almirante y Académico de la Real Academia Española (1996) Eliseo Álvarez-Arenas «Que el arte hace mucho en la vida, tanto, que sin sentir el arte en general no se podría vivir. Lo que merece la pena de ser llamada vida»
PASANDO REVISTA

Pero ahí están manteniendo viva, muy viva, como digo, esta prestigiosa publicación, con la siempre valiosa colaboración, amén de otros, de profesionales de la Armada que aportan interesantes informaciones, opiniones, ideas, sugerencias, noticias… en abierta independencia de criterio y reflexión, siendo un referente profesional, histórico y cultural de nuestra Armada, que cuenta con miles de lectores y suscriptores en casi todas las partes del mundo.
Y en este sentido, recibimos un nuevo tomo, que como bien sabemos, desde hace tiempo, está bajo la experta dirección el coronel de Infantería de Marina (r) Francisco Javier Ayuela Azcárate y que le ha dado un nuevo impulso, mayor difusión y mejor calidad de presentación y contenido, y que en esta ocasión, nos presenta un atractivo sumario, donde señalamos: «El Juan Sebastian de Elcano, como centro docente: ejemplo de actuación durante el XCIII Crucero de Instrucción», escrito por el capitán de corbeta José María Soriano Ascaso; «La carrera espacial de China en busca de la hegemonía mundial», escrito del también CC Alejandro Fernández de Bobadilla Ferrer.
Por su parte, el teniente coronel de Infantería de Marina Carlos García de Paredes y Ucero, Doctorado en Seguridad Internacional por el IUGM (UNED), aporta un interesante trabajo sobre «Conciliación, retención y «Amazón»: Nuevas realidades en el paradigma de Carrera de los Oficiales de la Armada»
Sobre un tema de gran actualidad, el CC Jesús Abraham Fernández, escribe «Teletrabajo en la Armada. Una realidad necesaria«. Y el también capitán de corbeta José Manuel Carrera Dantas, escribe sobre «Qué armas y municiones ganarán las nuevas guerras?«
El espacio Vieja foto, el TN (RV) Jaime Antón Viscasillas, aporta una foto sobre los Maquinistas del crucero Reina Regente, en Constantinopla. El ya tradicional espacio «La mar en la Filatelia», el capitán de navío (r) ferrolano, Marcelino González, nos informa sobre el Periplo de una carta.
El espacio LIBROS, nos dan cuenta del escrito por Luis Aznar Fernández, titulado «Juan Baustia Aznar, Un marino en la Corte de Alfonso XIII»; «La playa infinita»·, de Antonio Iturbe; «La tarde de los torpedos», de Esteban Pérez Bolivar y «Hemeroteca GALATEA», ejemplar escrito por Ángel Monge Mosquera, ex miembro de la Unidad de Buceo de combate de la Armada. Un libro de investigación e historia del recordado buque escuela, que pudo haberse quedado en Ferrol, pero no pudo ser….
Otros libros: «El Capitán de la Victoria», de María Saavedra Inaraja, Doctora en Historia de América, y que dirige actualmente los grados de Historia del Arte en la Univ. CEU San Pablo de Madrid, ejemplar comentado por el Contralmirante (r) Antonio Pintos. También el libro titulado «Solo muere el olvidado» escrito por José María Estévez Payeras, sobre la División Española de Voluntarios/ División Azul.
La portada, con excelente fotografía del buque escuela «JS de Elcano», es de Carlos Ameyugo Fdz. del Campo.
PREMIOS VIRGEN DEL CARMEN 2022
Y metidos en temas de la Armada, nada mejor que informar sobre los recientes convocados Premios Virgen del Carmen, del presente año 2022, con la finalidad de fomentar el interés y la afición por el mar y los asuntos navales, estimular en la juventud las vocaciones por los oficios y profesiones navales y difundir la Cultura Naval en todo el ámbito nacional, abarcando dichas bases a las disciplinas de libros, dibujo infantil,cartelería, joven investigador, trabajo escolar en grupo, pintura, fotografía, modelismo naval y diploma de honor.
FERROL: piano, piano…

Y SEPAMOS DE EXPOSICIONES DE PINTURA

Asimismo, en este Museo Naval, se prepara para el mes de Julio una atractiva exposición de pintura titulada « Camino de los Peregrinos por la Mar, con cuadros de distintos artistas locales.
Y de subastas. La que prepara MANOS UNIDAS, para el próximo mes de junio, una subasta benéfica de cuadros donados por los distintos artistas que como siempre mostrarán su generosidad para estos eventos de carácter benéfico.
Y en la céntrica Galeria PLATAS, sita en la calle Real 48 bajo, continua la interesante exposición de pintores ferrolanos, con obras de, entre otros, Jenaro P. Villaamil, Sotomayor, Máximo Ramos, Imeldo Corral, Eduardo de la Vega, Carmelo González, Vilela, Abelardo Miguel, Tomás Barros, Barcón, Glz-Collado, Sergio Vázquez, etc..-
También el grupo Obradoiro, capitaneado por el veterano Antonio Fernández, ofrecerá en el Casino Ferrolano, del 6 al 16 de JUNIO próximo, las obras pictóricas de sus discípulas, algunos de ellos ya aventajados. Y en este sentido lo harán: Miguel Bilchez, Mely Fernández, María José Regueiro, JM Orjales, Germán carballo, Maria Cal y Santiago de Santiago.
Y este mismo viernes, tres artistas locales, Susana Bermejo, Sofia Piñeiro y Fer Patiño, montarán su exposición de pintura, en ese céntrico y acogedor local, hace muchos años cerrado, en la calle Real/Pl. de Amboage, donde tuvo su sede la desaparecida AFFA, asociación de fotógrafos, y desde febrero del 1972, que uno recuerde, ocupado como inquilino, la destacada Sociedad Artística Ferrolana (SAF), que llevaría a cabo buen número de exposiciones de todo tipo, cursos de pintura, cursos del idioma gallego, etc.. hasta que pasaría a ocupar otro local social.
Y DE REVISTAS DE ARTE

Y otra magnifica publicación es la titulada ROMANICO, revista de arte de amigos del románico, que dirige el gallego, profesor, escritor y poeta Augusto Guedes de Castro, con ilustraciones introductorias de cada sección a cargo del también gallego, residente en la Capital, y Socio de Honor de la SAF, Mariano de Souza Sáez.
Y de ahí al lado, de la acogedora Ribeira, recibo del Director Museo del Grabado, Xoán Pastor Rdz-Santamaria, el interesante ejemplar «Rosalia de Castro-ALVARO PARADELA. Gravado a pluma, en el que se dá visibilidad a estas figuras relevantes de la comarca ferrolana, asi como el libro-catálogo» Aires d´a Miña Terra, / M. Curros
Enríquez/ Gravado V33 / Colección de poesías gallegas.

Y en preparación, por parte de la SAF, del número 28 de la revista POESIA GALICIA, con portada en esta ocasión a cargo de la significada pintora, residente en Fene, Loly Fernández, y poemas, entre otros, de Vicente Araguas, Xavier Seoane, Lázaro Domínguez, Elia Rico, Aurora V. Varela, Francisco Vila, José María Maiz, Luz Rodríguez /Buenos Aires, Augusto Guedes, Xoan García, David Rey, Víctor Corcoba… etc. con ilustraciones aportadas por distintos artistas afectos a la SAF.