Ferrol-El obispo clausura un curso para personas en riesgo de exclusión social

Doce personas en riesgo de exclusión social han participado en un curso de capacitación profesional organizado por Cáritas Diocesana y la Fundación Endesa, que hoy ha sido clausurado en Ferrol por el obispo diocesano, Fernando García Cadiñanos. Cuatro de los alumnos han encontrado empleo.

Cáritas de Mondoñedo-Ferrol y la Fundación Endesa, al amparo de un acuerdo nacional, están asociadas desde 2014 para organizar cursos de capacitación profesional con los que ayudar a personas en riesgo de exclusión social con el fin de facilitar su inserción en el mercado laboral o para que recuperen la vía de la formación.

A lo largo de los últimos cuatro años de estos cursos los alumnos ascienden a 46, de los que 16 continuaron su itinerario con Cáritas, 17 tuvieron oportunidades laborales y otros 11 siguen sus estudios.

El curso va dirigido a personas que se encuentran en situación de riesgo de exclusión social, con baja o escasa cualificación en el sector eléctrico y escasez de habilidades laborales que posibiliten su acceso al mercado de trabajo. La selección del alumnado, realizada por el equipo técnico de Cáritas Diocesana de Mondoñedo-Ferrol, se llevó a cabo entre residentes en los ayuntamientos de Ferrol y comarca

Los objetivos del curso van más allá de la adquisición de unos conocimientos técnicos, dado que su finalidad prioritaria es promover la integración social y laboral de sus participantes. Para ello, Cáritas Diocesana, tras la finalización de la formación, realiza un acompañamiento personal a cada alumno para favorecer el acercamiento a sus objetivos laborales, al tiempo que se les presta el apoyo económico necesario antes de alcanzar el horizonte final del proceso, que es el de la plena integración socio-laboral.

El curso recién impartido estaba centrado en operaciones auxiliares de montaje de instalaciones electromecánicas y de telecomunicaciones en edificios. Constaba de 300 horas de enseñanza teórica en electrónica, 44 de contenidos transversales y 80 horas de prácticas en empresas colaboradoras. No obstante, la duración media de un itinerario y tiempo de seguimiento por parte de Cáritas se prolonga al menos durante un año, porque se inicia con entrevistas previas de valoración y continúa durante meses una vez concluido el curso.

En el acto de clausura participaron monseñor García Cadiñanos; la coordinadora de Cáritas Mondoñedo-Ferrol, Marta Pazo Paniagua; la concejal de Bienestar Social y Patrimonio del Concello de Ferrol, Eva Martínez Montero; el director general territorial de Endesa, Miguel Temboury; y el director general de la Fundación Endesa, Javier Blanco Fernández

El obispo se dirigió a los alumnos para felicitarlos por su esfuerzo. También dijo que “Cáritas siempre reivindica el trabajo digno, y este curso ayuda a conseguirlo”. Agregó que “es fundamental que las empresas se comprometan con el territorio en el que obtienen su beneficio. El compromiso por las personas es imprescindible y esperamos que se consolide”. Además agradeció a la Fundación Endesa su colaboración con Cáritas.

Según explicó el director general territorial de Endesa, “llevamos años trayendo a Ferrol esta iniciativa que la Fundación Endesa realiza a nivel nacional con Cáritas por nuestra especial relación con la comarca, y estamos satisfechos de los resultados, porque en torno a un 40 % de los alumnos que finalizan la formación acceden a un empleo, y muchos otros mantienen su vínculo con Cáritas, que los apoya de forma integral”

Lea también

Se celebra en Ferrol una reunión de comisión de seguimiento de las obras de las Pías

El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, participó este jueves 3 en la reunión …