La Asociación ASARGA ha conmemorado este fin de semana el Día Internacional del Sarcoma con un programa de actividades celebrado en la Plaza de España de A Coruña, donde la música, la solidaridad y el recuerdo se entrelazaron para dar visibilidad a esta enfermedad rara y a las personas que luchan cada día contra ella.
Aunque la efeméride se celebra el 13 de Julio, los actos centrales tuvieron lugar durante el viernes y el sábado. La céntrica plaza «da leña» de la ciudad herculina acogió un «serán» organizado por la asociación «Son d’Aquí», en el que se celebró un bingo solidario con premios donados a ASARGA por el Real Club Deportivo de La Coruña.
También se pusieron a la venta camisetas conmemorativas del Día Internacional del Sarcoma, elaboradas con la colaboración de dos estudiantes del Grado en Gestión Industrial de la Moda del Campus Industrial de Ferrol.
La recaudación obtenida, que ha superado los 1.000 euros en estos dos días, se destinará a apoyar los fines de ASARGA, centrados en acompañar a pacientes y promover la investigación. Así lo explicaba Mayte Deus, presidenta de la entidad, quien agradeció la gran acogida del evento por parte de la ciudadanía.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada del sábado fue el homenaje a Iara Mantiñán, cofundadora de ASARGA, que falleció esta semana. Su figura, muy querida y reconocida, fue recordada con cariño y gratitud por su incansable labor de acompañamiento a pacientes y por haber sembrado una semilla de comunidad, apoyo
y visibilidad que hoy sigue creciendo. “Iara fue una fuerza imprescindible para que hoy ASARGA exista”, comentaba Deus a este medio, recordando que gracias a Iara ella misma fue derivada a un centro especializado cuando le detectaron la enfermedad.
Iara Mantiñán: una vida dedicada a acompañar y visibilizar
Iara Mantiñán, cofundadora de ASARGA, fue homenajeada este sábado como parte de los actos conmemorativos del Día Internacional del Sarcoma. Desde la creación de la asociación, su papel fue clave para tender puentes entre pacientes, familias y profesionales, y para dar visibilidad a una enfermedad poco frecuente como es este tipo de cáncer, el sarcoma.
Su legado permanece no solo en quienes compartieron con ella el día a día de la entidad, sino también en cada iniciativa impulsada por ASARGA, entre las que destaca el libro y el correspondiente documental «El Sarcoma Día a Día», que recopila testimonios de pacientes, dando voz a quienes enfrentan esta enfermedad desde el anonimato.
La propia asociación emitía hace unos días un comunicado en el que recordaba su figura como una mujer valiente y generosa, capaz de “utilizar su fuerza y coraje para visibilizar esta enfermedad” y como una pieza fundamental para “apoyar a quienes atravesaban una situación semejante a la suya”.
Moda con conciencia: el diseño al servicio de la visibilidad
Este año, el Día Internacional del Sarcoma tuvo un significado especial para ASARGA. A la tristeza por la pérdida de Iara Mantiñán se sumó la solidaridad de dos jóvenes estudiantes universitarias, que aportaron su capaz de gestión y creatividad para una causa con impacto social.
Durante los actos en A Coruña —y también a través de la web de la asociación— se pusieron a la venta camisetas conmemorativas diseñadas con el apoyo del Campus Industrial de Ferrol de la Universidade da Coruña. Concretamente, colaboraron Clara Souto Ferreiro y Carla Pérez Paz, alumnas del Grado en Gestión de Moda, que se imparte en la Facultad de Humanidades del campus ferrolano.
Ambas jóvenes, naturales de A Coruña y nacidas en 2003, se implicaron desde el primer momento en el proyecto. “Me impactó la historia de ASARGA y la forma en que trabajan por dar voz a una realidad poco visible. Sentí que podía aportar algo desde mi campo y quería formar parte de ese cambio”, explica Carla Pérez.
Por su parte, Clara Souto destaca: “Me conmovió profundamente su labor y su compromiso por dar visibilidad a una enfermedad que todavía es muy desconocida. Esta colaboración fue una experiencia muy significativa para nosotras”.
Ambas coinciden en que el proyecto les permitió redescubrir el diseño desde una nueva perspectiva: “Fue una experiencia enriquecedora que nos ayudó a crecer, empatizar y entender cómo la creatividad puede tener un impacto social real”, afirman.
Con ese espíritu, ayudaron al equipo de ASARGA a gestar un diseño en el que un faro simboliza la luz que la entidad proyecta para “visibilizar lo invisible”. Las camisetas siguen a la venta en la web www.asarga.es, permitiendo así que más personas puedan contribuir con su grano de arena a apoyar esta causa y hacer visible el sarcoma.