Desde Affinor, asociación que presta apoyo y asesoramiento a estas enfermedades en toda el Área Sanitaria de Ferrol inciden, un año más, sobre la necesidad de investigación en estas enfermedades así como un enfoque interdisciplinar vinculado a la Atención Primaria del que se carece en la actualidad- La entidad desarrolla actividades a lo largo del año, sobre todo enfocadas en la intervención individual y grupal, con las que se pretende revertir la situación en la que se encuentran las personas usuarias que acuden a la entidad, generalmente con escasa información sobre como cursa la sintomatología y con un impacto notable en la calidad de vida.
Así, aun con los escasos recursos humanos y económicos que cuenta y la escasez de profesionales sanitarios formados y especializados en estas dolencias, gracias a una adecuada información de la enfermedad, el ejercicio físico terapéutico, la atención psicológica en los casos en los que es necesaria debido al impacto emocional que produce convivir con la sintomatología y los talleres de terapia ocupacional, conducidos por la terapeuta ocupacional Lucía Moreda Santamaría, con formación específica en fibromialgia y dolor crónico, están observando una mejoría en la recuperación de la funcionalidad y la calidad de vida.
También inciden en la excesiva medicalización que sufre este colectivo, con tratamientos farmacológicos con escasa eficacia, prescritos a un colectivo mayoritariamente femenino, la necesidad de revisión de las guías clínicas y un enfoque integral de tipo biopsicosocial diferencial que tenga en cuenta la perspectiva de género.
Como acto principal está previsto que la entidad, dentro del convenio con la UDCsaudable y la Real Academia de Medicina de Galicia inaugure el 12 de mayo a partir de las 19:00 h en la sede de la RAMG en Coruña el ciclo la voz del paciente con la charla fibromialgia y fatiga crónica.