Será el 24 de abril en la Sala Curuxeiras del Puerto de Ferrol con una jornada profesional.

La entidad ASFEDRO (Asociación Ferrolana de Drogodependencias), referente en la atención a las adicciones en Ferrolterra, Eume y Ortegal, que comenzó su actividad hace 40 años en el barrio ferrolano de Caranza, desarrollará a lo largo de este año 2025 diversas actividades para conmemorar esta efeméride, en donde ha ido evolucionado con los tiempos a la hora de afrontar las adicciones, primero solo a las drogas y ahora incluso a un nuevo fenómeno, como son las redes sociales.
Es por ello que se ha presentado en la mañana de este miércoles en el Ayuntamiento de Ferrol algunos de los actos programados, en una rueda de prensa en la que ha estado presente la concejala de Benestar Social, Rosa Martínez Beceiro (PP); la presidenta de ASFEDRO, Sari Alabau, además de la trabajadora social, Helena Insua, en la que destacaron la evolución de la institución desde su creación en 1985 para combatir la «epidemia de la heroína» hasta abordar las nuevas adicciones comportamentales, como las redes sociales.

Rosa Martínez ha destacado el legado de la entidad, ya que «nació en un momento crítico para responder a una emergencia social» y que hoy, cuatro décadas después, su labor en prevención, tratamiento y salud mental «sigue siendo vital», además de hacer mención al reconocimiento nacional recibido por Sari Alabau, quien fue condecorada con la Cruz de plata de la Orden de Mérito del Plan Nacional sobre Drogas.
LOS PIONEROS
Por su parte, Alabau ha recordado a los que iniciaron esta labor, ya que «sin la valentía de quienes enfrentaron incomprensión y estigma en los años 80, hoy no celebraríamos estos 40 años».

Sobre el primer acto de esta efeméride ha detallado que «las actividades comenzarán el 24 de abril en la sala multiusos del Puerto de Ferrol», en la Sala Curuxeiras, con una jornada profesional y culminarán en octubre con una gala en el Teatro Jofre.
«La sociedad aún necesita urgentemente nuestro trabajo, si ASFEDRO no existiera, habría que inventarla», y que «queremos que la ciudadanía recuerde que las adicciones no son solo cosa del pasado, siguen destrozando vidas, y nuestra respuesta debe evolucionar», ha sentenciado Alabau.
Mientras, Helena Insua, ha detallado que el programa del 24 de abril «revisará cómo se abordaban las adicciones en los 80, cuando apenas había recursos, y contrastará con los desafíos actuales, como las adicciones sin sustancia».
Entre los ponentes figuran ex-responsables del Plan Nacional de Drogas, representantes de AUNAD (la mayor red de entidades del sector en Europa) y profesionales que lideraron la lucha contra la heroína. Las inscripciones, aún abiertas, pueden realizarse mediante un código QR difundido por la organización.
ASFEDRO, fundada en plena crisis de la heroína en Ferrol, ha adaptado su labor a los nuevos tiempos. «Antes predominaba el perfil desestructurado, hoy atendemos a familias afectadas por adicciones a las compras o redes sociales», ha detallado Insua.